Entrenamiento para maratón: ¿Qué es la zona 1 / recuperación?
RESUMEN:
La zona 1 se sitúa entre el 68 % y el 73 % de la frecuencia cardíaca máxima, con un RPE de 1 a 2. Representa la carrera de recuperación. Se siente ligera, cómoda y totalmente relajada. En el entrenamiento de maratón, ayuda a absorber mayor kilometraje, reducir la fatiga general y mantener las piernas frescas entre carreras largas y sesiones clave. En esta publicación, explicaremos qué es la carrera en la zona 1, cómo encaja en tu plan de entrenamiento de maratón y por qué es clave para mantenerte fuerte kilómetro tras kilómetro.
El entrenamiento de recuperación desarrolla resiliencia
La Zona 1 no son kilómetros basura. No es una pérdida de tiempo. Es la herramienta de recuperación que permite que tu entrenamiento se adapte y tu condición física mejore. de maratón se basa en el volumen y la constancia. Sin una recuperación adecuada entre sesiones más intensas, tu rendimiento disminuye. Tus músculos permanecen doloridos, tu ritmo se resiente y tu energía disminuye. Correr en la Zona 1 mantiene tus piernas en movimiento a la vez que promueve la recuperación. Favorece la adaptación sin añadir estrés. Es la zona más olvidada en el entrenamiento de distancia y una de las más valiosas.
¿Qué es Zone 1 Running?
La zona 1 es la intensidad más baja en tu escala de entrenamiento. Se utiliza para la recuperación activa, el movimiento y la recuperación tras la fatiga. Nunca debe sentirse como un entrenamiento.
Zona 1 definida:
Frecuencia cardíaca: 68 a 73 % de la FC máxima
Nivel de esfuerzo: 1 a 2 sobre 10
Respiración: Ligera y constante con plena capacidad de conversación.
Ritmo: Más lento que el ritmo de carrera larga
Finalidad: Recuperación y regeneración
Las carreras de la Zona 1 suelen ser cortas y fáciles. Quizás te preguntes si vas lo suficientemente lento. Eso suele ser una buena señal.
Por qué es importante la zona 1 en el entrenamiento de maratón
El entrenamiento de maratón genera estrés en los músculos, el sistema nervioso y el sistema cardiovascular. La zona 1 permite que el cuerpo se recupere sin perder movimiento ni ritmo. Mejora el flujo sanguíneo y reduce la rigidez, manteniendo el cuerpo en movimiento.
Principales beneficios de correr en la zona 1:
Elimina la fatiga
Mejora la circulación y ayuda a eliminar los productos de desecho de las sesiones durasRefuerza la forma
Te permite correr con control mientras te concentras en la postura y la eficienciaMantiene el volumen
Mantiene alto tu kilometraje semanal sin añadir más estrésDesarrolla la constancia.
Apoya tu hábito de movimiento regular y entrenamiento diario.Previene el sobreentrenamiento
Permite que tu cuerpo absorba la intensidad en lugar de acumular más fatiga
La Zona 1 protege tu progreso a largo plazo. Sin ella, la fatiga se acumula y las lesiones son más probables.
Cuándo utilizar la zona 1 en un plan de maratón
La zona 1 se utiliza mejor después de sesiones de alto estrés, como carreras largas, esfuerzos a ritmo o intervalos de umbral. También se puede usar durante las semanas de recuperación o en fases de reducción gradual, cuando la intensidad debe mantenerse baja.
Mejores usos para la Zona 1:
Día después de una carrera larga
30 a 40 minutos de movimiento muy suave para limpiar las piernasPost-Tempo o Intervalo
20 a 30 minutos de carrera de baja intensidad para enfriarseCalentamiento o enfriamiento
10 minutos al inicio y al final de los entrenamientos claveDías de recuperación a mitad de semana.
Carrera independiente en la Zona 1 para la regeneración entre sesiones de calidad.de reducción o descarga
Mantenga el movimiento sin intensidad para conservar la frescura
La Zona 1 debería sentirse como un reinicio. Es donde te preparas para entrenar de nuevo.
Ejecuciones de recuperación de la zona 1 de muestra
A continuación se muestran dos ejemplos de cómo agregar la Zona 1 a su estructura semanal:
Opción 1: Carrera corta de recuperación
30 minutos en la Zona 1
Centrarse en la postura y el ritmo
Ignora el ritmo y corre para sentir
Opción 2: Caminar y trotar
10 minutos de trote
15 minutos de caminata rápida
10 minutos de trote
Esta mezcla es ideal para corredores que se sienten pesados o necesitan movimientos suaves después de largos esfuerzos.
¿Cómo sabes que estás en la zona 1?
La zona 1 debería resultarte fluida. Si sientes la tentación de ir más rápido o no puedes mantener una conversación, es probable que estés entrando en la zona 2. La clave está en contenerse.
Señales de la Zona 1:
Frecuencia cardíaca: se mantiene entre el 68 y el 73 %
Respiración: Muy ligera y totalmente controlada.
Prueba de conversación: oraciones completas posibles
Sensación muscular: Las piernas se sienten más frescas al final.
Deberías terminar sintiéndote mejor que al principio. Ese es el objetivo.
Errores comunes en el entrenamiento en la Zona 1
El mayor error que cometen los corredores es convertir una carrera de recuperación en un entrenamiento oculto. Eso suele significar ir demasiado rápido y perder el beneficio.
Evite estos errores:
Ir demasiado rápido
Te desvías hacia la zona 2 y sobrecargas tu ventana de recuperaciónSaltarse los días de recuperación
Reemplazar la zona 1 con un descanso completo puede provocar rigidez y pérdida del ritmo.Seguimiento únicamente del ritmo
La frecuencia cardíaca y el esfuerzo percibido son más fiables que el ritmo para esta zonaCorrer sin conciencia
Si te sientes cansado durante una carrera en la Zona 1, lo estás haciendo mal
Un buen entrenamiento en la Zona 1 se basa en el control y la conciencia.
Zona 1 vs. otras zonas de entrenamiento
La Zona 1 es la más ligera. Complementa tus esfuerzos más intensos, favoreciendo la recuperación y la adaptación. No sustituye las carreras largas ni el trabajo a ritmo, pero los hace más efectivos.
Zona 1 / Recuperación (68 a 73%)
Esfuerzo: Muy fácil
Uso: Recuperación, calentamiento, enfriamiento
Consulta: Correr : ¿Qué es la Zona 1 / Recuperación?Zona 2 / Resistencia (73 a 80%)
Esfuerzo: Fácil y constante
Uso: Construcción de base y soporte aeróbico
Consulta: Correr : ¿Qué es la Zona 2 / Resistencia?Zona 3 / Tempo (80 a 87%)
Esfuerzo: Cómodamente duro
Uso: Sesiones de ritmo y tempo de maratón
Consulta: Correr: ¿Qué es la Zona 3 / Tempo?Zona 4 / Umbral (87 a 93 %)
Esfuerzo: Duro pero constante
Uso: Tolerancia al lactato y control del ritmo
Consulta: Correr: ¿Qué es la Zona 4 / Umbral?Zona 5 / VO2 Max (93 a 100%)
Esfuerzo: Muy duro
Uso: Afilado y fitness de alto nivel
Consulta: Correr: ¿Qué es la Zona 5 / VO2 Max?
calculadora FLJUGA gratuita para encontrar sus zonas de frecuencia cardíaca exactas antes de comenzar.
Por qué la zona 1 es importante para los corredores de maratón
El entrenamiento para maratón se centra en el largo plazo. Necesitas mantenerte sano y desarrollar un volumen constante a lo largo de varias semanas. La zona 1 es la que te ayuda a mantenerte en forma.
Por qué funciona:
Ayuda a absorber sesiones más duras.
Mantiene el volumen sin presión.
Fomenta la atención plena y el control.
Reduce el riesgo de lesiones y sobreentrenamiento.
Mantiene tu plan semanal en marcha
No se trata de ir con calma. Se trata de ser inteligente.
Preguntas frecuentes: Zona 1 para entrenamiento de maratón
¿Pueden los principiantes usar la Zona 1?
Sí. De hecho, los principiantes se benefician más de correr regularmente en la Zona 1 para desarrollar resistencia y ritmo sin esfuerzo.
¿Debería medir el ritmo en la Zona 1?
No. Usa la frecuencia cardíaca o el RPE. El ritmo varía según la fatiga, el terreno y otros factores.
¿Con qué frecuencia debería correr en la Zona 1?
De dos a tres veces por semana, dependiendo de tu volumen total de entrenamiento y tu horario.
¿Qué pasa si me siento demasiado lento?
Eso suele significar que lo estás haciendo bien. Debería sentirse más lento de lo esperado.
¿Es la Zona 1 mejor que el descanso?
A veces. La recuperación activa mejora la circulación y mantiene las piernas frescas entre sesiones.
LECTURA ADICIONAL: EXPLORA LA SERIE COMPLETA MARATHON ZONE
Entrenamiento para maratón: ¿Qué es la zona 2/resistencia?
Entrenamiento para maratón: ¿Qué es la zona 3/tempo?
Entrenamiento para maratón: ¿Qué es la zona 4/umbral?
Entrenamiento para maratón: ¿Qué es la zona 5 / VO2 Max?
Sesiones de entrenamiento:
Entrenamiento para maratón: 10 sesiones esenciales
Reflexiones finales: Los kilómetros lentos hacen posible los rápidos
La mayoría de los corredores creen que se fortalecen esforzándose más. Pero los corredores inteligentes saben que el rendimiento se construye durante la recuperación. La Zona 1 no se trata de velocidad. Se trata de crear espacio para crecer. Te mantiene en movimiento, reduce el riesgo de lesiones y ayuda a tu cuerpo a adaptarse al entrenamiento de maratón. No es un plan B. Es la base de todo corredor de largas distancias inteligente.
Consulte siempre con un profesional médico o un entrenador certificado antes de comenzar cualquier nuevo programa de entrenamiento. La información proporcionada es solo para fines educativos y no sustituye el asesoramiento personalizado.