Correr: ¿Qué es la zona 5 / VO2 Max?
Resumen:
Correr en la zona 5 se define por una frecuencia cardíaca del 93 % al 100 % de tu máximo y una percepción del esfuerzo de 9 a 10 sobre 10. Se siente muy duro, la respiración es nítida, la concentración es intensa y el esfuerzo es totalmente controlado, pero cerca de tu límite. Esta es tu zona de VO2 máximo, la intensidad máxima que puedes mantener brevemente. El entrenamiento en la zona 5 desarrolla la velocidad máxima, mejora el consumo de oxígeno y agudiza la velocidad el día de la carrera. Es exigente, específico y esencial para alcanzar tu máximo rendimiento.
Entendiendo la Zona 5 / VO2 Máx
Correr en la zona 5 es tu entrenamiento más intenso. Tu frecuencia cardíaca alcanza el 93%-100% de su máximo, la respiración es rápida y nítida, y tus músculos trabajan casi a plena capacidad. Solo puedes mantenerla durante breves periodos, pero la recompensa es contundente. El entrenamiento en la zona 5 se centra en tu VO2 máximo, lo que te ayuda a mejorar el consumo de oxígeno, alcanzar la velocidad máxima y aumentar tu capacidad para mantener ritmos más rápidos en todas las intensidades. No se trata de hacer más, sino de entrenar con precisión al límite de tu rendimiento.
¿Qué frecuencia cardíaca y esfuerzo realiza la Zona 5?
La zona 5 de carrera se define como:
Frecuencia cardíaca: 93%–100% de su frecuencia cardíaca máxima
Esfuerzo percibido (RPE): 9–10 de 10
Cómo se siente: Muy difícil: la respiración es aguda, la concentración es intensa y el esfuerzo está totalmente controlado, pero cerca del límite.
calculadora de zona de entrenamiento FLJUGA para calcular su frecuencia cardíaca máxima y encontrar su rango exacto de zona 5.
Por qué funciona correr en la zona 5
Mejora tu VO2 máximo y verás ganancias en todos los ámbitos, desde la resistencia hasta el ritmo y el umbral.
Los beneficios de correr en la zona 5 incluyen:
VO2 máx. más alto
Mejora del suministro y uso de oxígeno
Aumento del gasto cardíaco
Economía de carrera más rápida a todos los ritmos
Capacidad anaeróbica mejorada para sobretensiones y acabados.
Aquí es donde la velocidad y la resistencia se unen. Te conviertes en un atleta más rápido y potente. No solo para sprints, sino para carreras de todas las distancias.
Cómo utilizar el entrenamiento en la zona 5
Correr en la zona 5 es intenso y exigente. Debe practicarse con moderación, generalmente una vez por semana, y distribuirse cuidadosamente entre los días de recuperación y de resistencia.
El entrenamiento en la zona 5 suele lucir así:
Intervalos cortos de 30 segundos a 3 minutos
Sprints en pendiente para potencia anaeróbica y velocidad
Zancadas o breves avances durante carreras más largas
Entrenamientos de bloques de VO2 en las fases de preparación de la carrera
Dado que el esfuerzo es tan grande, el volumen debe ser bajo. El objetivo es la calidad, no la cantidad.
Zona 5 vs Zona 4: ¿Cuál es la diferencia?
la zona 4 es duro, controlado y sostenible, ideal para el desarrollo del umbral.
La carrera en la zona 5 es más nítida, más corta y cercana al máximo, apuntando directamente al VO2 máximo.
La Zona 4 desarrolla resistencia a ritmo de carrera. La Zona 5 te entrena para gestionar picos de actividad, recuperarte más rápido y aumentar tu límite fisiológico. Se complementan, pero se sienten muy diferentes.
El riesgo de mal uso de la Zona 5
Demasiado entrenamiento en la zona 5 provoca fatiga, agotamiento o lesiones. Estos esfuerzos son intensos, pero exigen recuperación y precisión.
Evite estos errores:
Realizar sesiones de la zona 5 consecutivas
Sobreestimar el volumen (más = mejor)
Convertir cada carrera en un gran esfuerzo
Utilice la zona 5 como una herramienta afilada, no como un martillo sin filo.
Ejemplo de sesiones de carrera en la zona 5
Entrenamiento en zona 5 en tu plan:
6 × 2 minutos en la zona 5 con 90 segundos de recuperación de trote
8 intervalos rápidos de 400 m con recuperación completa
4 × 3 minutos cuesta arriba al esfuerzo de VO2, trote suave cuesta abajo
12 × 30 segundos duro + 90 segundos fácil (corto pero intenso)
5 × 1 min de subidas de intensidad en zona 5 a mitad de carrera con recuperación completa
Empieza poco a poco. Ve progresando con cuidado. Deja que la intensidad, no el volumen, haga el trabajo.
¿Quién necesita correr en la Zona 5?
Beneficios del entrenamiento en la Zona 5:
Los corredores de media maratón buscan mejorar su potencia para finalizar las carreras.
Maratonistas en fases pico para eficiencia y resiliencia
Corredores de senderos que se enfrentan a subidas, cuestas e intensidad variable.
Todo atleta de resistencia necesita exposición a la zona 5, ya que eleva el nivel para todas las demás zonas.
Preguntas frecuentes
¿Con qué frecuencia debo hacer running en la zona 5?
Una vez a la semana es suficiente para la mayoría de los corredores. Más de eso puede generar demasiado estrés, a menos que estés en un bloque corto y concentrado.
¿Correr en la zona 5 es lo mismo que correr a toda velocidad?
No del todo. Correr a toda velocidad suele ser un esfuerzo máximo, a menudo más allá de la zona 5. Correr en la zona 5 es extremadamente duro, pero controlado. Se centra en el VO2 máximo y suele mantenerse entre 30 segundos y 3 minutos, no solo unas pocas zancadas explosivas.
¿Cuál es el descanso ideal entre intervalos de la zona 5?
Igual o ligeramente superior a la duración del trabajo. Por ejemplo, esfuerzos de 2 minutos podrían requerir de 2 a 3 minutos de trote suave para la recuperación.
¿Es útil el entrenamiento en la zona 5 para principiantes?
Puede ser, pero debe usarse con cuidado. Los principiantes deben construir una base primero con las zonas 1 a 3 antes de introducir ejercicios cortos y bien controlados en la zona 5.
¿Puedo realizar entrenamiento en zona 5 en colinas?
Sí. Los intervalos en cuesta son una de las mejores maneras de entrenar la zona 5 de forma segura. La subida añade resistencia, aumenta el esfuerzo y reduce el impacto.
LECTURA ADICIONAL: AUMENTA TU VELOCIDAD MÁXIMA
Correr: ¿Qué es la zona 2/resistencia?
Correr: ¿Qué es la zona 3/tempo?
Correr: ¿Qué es la zona 4/umbral?
SESIONES DE ENTRENAMIENTO
Entrenamiento de 5 km: 10 entrenamientos en zona 5/VO2 máx.
Entrenamiento de 10 km: 10 entrenamientos en zona 5/VO2 máx.
Entrenamiento para media maratón: 10 entrenamientos en zona 5/VO2 máx.
Entrenamiento para maratón: 10 entrenamientos en zona 5/VO2 máx.
Reflexiones finales
Correr en la Zona 5 no es donde vives, sino donde te esfuerzas. Te ayuda a afinar tu ritmo y te enseña a esforzarte cuando es necesario. Estos esfuerzos son cortos, intensos y exigentes, pero dejan un impacto duradero. Usa la Zona 5 con inteligencia, recupérate completamente y verás mejoras en todo tu perfil de rendimiento. Desde la resistencia hasta la velocidad el día de la carrera, todo mejora cuando tu velocidad máxima se fortalece.
Con el tiempo, mejorar tu VO2 máximo eleva tu límite. Aumenta tu suministro de oxígeno, incrementa el reclutamiento muscular y aumenta tu capacidad para gestionar el estrés. Correr en la zona 5 potencia tu rendimiento máximo, permitiendo que todas las demás zonas funcionen con mayor eficiencia. Te vuelves más rápido, más explosivo y más seguro cuando aumenta la intensidad. Aquí es donde la condición física se transforma en potencia.
¿Estás entrenando en tu límite o cerca de él?
Consulte siempre con un profesional médico o un entrenador certificado antes de comenzar cualquier nuevo programa de entrenamiento. La información proporcionada es solo para fines educativos y no sustituye el asesoramiento personalizado.