Entrenamiento para media maratón: 10 entrenamientos en zona 4/umbral

RESUMEN
El entrenamiento en Zona 4 (87-93 % de la frecuencia cardíaca máxima, RPE 7-8) trabaja el umbral de lactato, el límite del esfuerzo sostenible. Estas sesiones desarrollan el control, la resiliencia y la fuerza al final de la carrera. Para los corredores de media maratón, la Zona 4 les enseña a mantener la calma cuando el ritmo aumenta y a terminar con fuerza sin desfallecer.

Un corredor sonriente con una gorra verde y gafas de sol lidera a un grupo de participantes de media maratón en el recorrido.

¿Qué es el entrenamiento en zona 4/umbral?

La zona 4 suele oscilar entre el 87 % y el 93 % de tu frecuencia cardíaca máxima y se siente como un 7-8 sobre 10 en la escala RPE. Respiras con dificultad, pierdes la conversación y la concentración. Es el tipo de esfuerzo que requiere control; puedes mantenerlo, pero solo con precisión. Cuando estás en la zona 4, te sientes justo por debajo de tu límite. Te esfuerzas con determinación. Es una incomodidad controlada y es una de las zonas más productivas para prepararte para competir bien a la intensidad de una media maratón.

Por qué funcionan estas sesiones

Los entrenamientos de la Zona 4 aumentan el umbral de lactato, mejoran la resistencia a la fatiga y desarrollan la capacidad de correr rápido y con control. Estas sesiones te enseñan a manejar la presión, a reaccionar a los cambios de ritmo y a correr con fuerza sin caer en el sobreesfuerzo. Para los corredores de media maratón , esto es esencial, especialmente al competir contra la distancia y el tiempo.

10 entrenamientos de umbral para corredores de media maratón

1. Repeticiones de umbral estándar

Esfuerzo controlado y repetible para desarrollar fuerza.

  • Calentamiento: 12 min trote + 4 zancadas

  • Serie principal: 4 x 8 min en la zona 4 (trote de 2 min)

  • Enfriamiento: trote de 10 minutos

2. Bloqueos de umbral progresivos

Aumenta la intensidad gradualmente para simular la fatiga de la carrera.

  • Calentamiento: trote de 15 minutos

  • Serie principal: 6 min → 8 min → 10 min en la zona 4 (90 segundos de trote entre ellas)

  • Enfriamiento: trote de 10 minutos

3. Conjuntos de umbrales rotos

Mantiene un alto esfuerzo sin sobrecargar.

  • Calentamiento: 12 min de trote + ejercicios

  • Serie principal: 3 x (5 min + 3 min) en la zona 4 (1 min entre repeticiones, 2 min entre series)

  • Enfriamiento: trote de 10 minutos

4. Mezcla de umbral y tempo

Transiciones desde un esfuerzo constante a una intensidad similar a la de una carrera.

  • Calentamiento: trote de 12 minutos

  • Serie principal:
    10 min @ Zona 3
    2 x 7 min @ Zona 4 (2 min trote)

  • Enfriamiento: trote de 10 minutos

5. Repeticiones de umbral largo

Aumenta tu capacidad para mantener la forma durante esfuerzos más prolongados.

  • Calentamiento: trote de 15 minutos

  • Serie principal: 2 x 12 min en la zona 4 (trote de 3 min)

  • Enfriamiento: trote de 10 minutos

6. Umbral de finalización rápida

Los trenes controlan temprano, la fuerza llega tarde.

  • Calentamiento: trote de 12 minutos

  • Serie principal: 10 min constantes → 8 min en la zona 3 → 4 min en la zona 4

  • Enfriamiento: trote de 10 minutos

7. Intervalos de umbral cortos

Agudo y concentrado, con recuperación activa.

  • Calentamiento: trote de 10 minutos

  • Serie principal: 6 x 4 min en la zona 4 (trote de 90 segundos)

  • Enfriamiento: trote de 10 minutos

8. Sesión de umbral de colina

Desarrolla fuerza manteniendo una intensidad controlada.

  • Calentamiento: 15 min de trote + ejercicios en pendiente

  • Serie principal: 5 x 4 min cuesta arriba en la zona 4 (caminar/trotar cuesta abajo)

  • Enfriamiento: trote de 10 minutos

9. Pirámide del Umbral

Equilibra el ritmo y el esfuerzo a través de longitudes variadas.

  • Calentamiento: trote de 15 minutos

  • Conjunto principal: 5 min → 6 min → 7 min → 6 min → 5 min @ Zona 4 (2 min de jogging)

  • Enfriamiento: trote de 10 minutos

10. Repeticiones de umbral de 90 segundos

Añade volumen sin exagerar.

  • Calentamiento: trote de 10 minutos

  • Serie principal: 10 x 90 segundos en la zona 4 (60 segundos de trote)

  • Enfriamiento: trote de 10 minutos

Preguntas frecuentes: Zona 4 / Entrenamiento de umbral para media maratón

¿Cómo sé que estoy en la zona 4?

Respiras con dificultad y estás concentrado. No puedes hablar. Sientes que estás aguantando justo por debajo de tu límite, fuerte, pero necesitas control para mantenerte ahí.

¿Con qué frecuencia debo entrenar en la Zona 4 durante la preparación para una media maratón?

Una sesión por semana es efectiva. Añada una segunda sesión solo si la recuperación, el volumen y la experiencia de entrenamiento lo permiten.

¿Cómo calculo mi frecuencia cardíaca en la zona 4?

la calculadora de zona de frecuencia cardíaca gratuita de FLJUGA para encontrar sus rangos personalizados y entrenar con precisión.

LECTURA ADICIONAL: CONSTRUYE TU BASE PARA LA MEDIA MARATÓN

Reflexiones finales

La Zona 4 es donde la velocidad controlada se vuelve ideal para la carrera. Estas sesiones te preparan para las exigencias de correr a fondo en largas distancias, sin caos, sino con serenidad. Cuando el ritmo se acelera, la pendiente se acerca o la línea de meta se acerca, la Zona 4 te ayuda a responder sin frenar.

¿Podrás mantenerte fuerte cuando tu raza comienza a presionarte?

Consulte siempre con un profesional médico o un entrenador certificado antes de comenzar cualquier nuevo programa de entrenamiento. La información proporcionada es solo para fines educativos y no sustituye el asesoramiento personalizado.

Anterior
Anterior

Entrenamiento para maratón: 10 entrenamientos en zona 5/VO2 máx.

Próximo
Próximo

Entrenamiento para media maratón: 10 entrenamientos en zona 3/tempo