Entrenamiento para maratón: ¿Qué es la zona 2/resistencia?
RESUMEN:
La Zona 2 se encuentra entre el 73 % y el 80 % de la frecuencia cardíaca máxima y el RPE entre 3 y 4. Representa la carrera de resistencia. Se siente cómoda, estable y eficiente. El entrenamiento de maratón se basa en esta zona para desarrollar la capacidad aeróbica, enseñar al cuerpo a quemar grasa y preparar las piernas para un esfuerzo más prolongado. En esta guía, aprenderá cómo la Zona 2 contribuye al éxito en la maratón, en qué se diferencia de la carrera de recuperación y cómo usarla eficazmente.
La carrera de resistencia fortalece tu motor
Todo de maratón necesita una base aeróbica sólida. La zona 2 es clave para desarrollar esta base. Permite que tu sistema cardiovascular se adapte, manteniendo baja la fatiga. Correr en esta zona mejora el suministro de oxígeno y entrena al cuerpo para almacenar más energía de la grasa. Enseña a tus piernas a trabajar eficientemente durante horas de carrera. Si se usa correctamente, te ayuda a correr con mayor inteligencia y a recorrer más distancia. El entrenamiento de maratón no se trata solo de carreras largas y trabajo de velocidad. Se trata de desarrollar una condición física sólida con constancia y estructura.
¿Qué es Zone 2 Running?
La zona 2 suele denominarse carrera base aeróbica. Es más exigente que las carreras de recuperación, pero permite mantener una conversación con facilidad. Esta zona prepara el cuerpo para los largos kilómetros que le esperan.
Zona 2 definida:
Frecuencia cardíaca: 73 a 80 por ciento de la FC máxima
Nivel de esfuerzo: 3 a 4 sobre 10
Respiración: Ligeramente profunda pero controlada.
Ritmo: Alrededor del ritmo de maratón
Propósito: Desarrollo de la resistencia
Cada sesión en esta zona refuerza tu capacidad aeróbica y tu eficiencia energética.
Por qué es importante la zona 2 en el entrenamiento para maratón
La Zona 2 sienta las bases que hacen posible todo lo demás. Fortalece el corazón, mejora el metabolismo de las grasas y desarrolla la resistencia muscular. Entrenar en esta zona hará que los esfuerzos largos resulten más fáciles y aumentará tu capacidad para mantener el esfuerzo bajo presión.
Principales beneficios del entrenamiento en la Zona 2:
Desarrolla la capacidad aeróbica
Mejora tu capacidad para suministrar y utilizar oxígeno durante carreras largasMejora la utilización de grasas
Enseña a tu cuerpo a quemar grasas como combustible y conservar carbohidratos.Aumenta la eficiencia mitocondrial.
Construye centrales energéticas dentro de las células musculares.Desarrolla resistencia
Prepara tu cuerpo para carreras largas y sostenidas y alto kilometrajeFavorece la recuperación
Activa la circulación sin acelerar el sistema
La zona 2 no es un kilometraje fácil. Es un kilometraje inteligente que crea el escenario para esfuerzos intensos.
Cuándo utilizar la Zona 2 en su plan
La zona 2 debería constituir la mayor parte de tu entrenamiento. Se centra en carreras largas, esfuerzos aeróbicos y sesiones de recuperación.
Mejores usos para la Zona 2:
Días de carrera larga:
50 a 120 minutos para aumentar el volumen y el tiempo de pie.Sesiones de resistencia a mitad de semana
de 60 a 90 minutos para ritmo y volumen aeróbicoLa recuperación es
más fácil cuando el estrés persiste.Dobles aeróbicos
Dos carreras fáciles en un día para desarrollar resistencia sin presiónFlujo aeróbico previo a la carrera
Para mantenerse activo antes del día de la carrera sin fatiga
La zona 2 es donde tu kilometraje crece con un propósito en lugar de por fatiga.
Sesiones de muestra de la Zona 2 para maratonistas
A continuación se muestran formas prácticas de utilizar la Zona 2 en su entrenamiento.
Opción 1: Carrera de resistencia constante
60 minutos al ritmo de la Zona 2
Respira de manera constante por la boca o la nariz.
Concéntrese en una zancada eficiente y brazos relajados.
Opción 2: Construcción de carrera larga
90 minutos a dos horas
Incluye colinas o una ligera progresión del ritmo.
Desarrollar fuerza aeróbica y resistencia mental.
Opción 3: Aeróbico entre semana
75 minutos en terreno fácil
Mantenga el ritmo y el control mientras se mantiene fresco
Cada sesión añade volumen sin cansar.
Cómo saber si estás en la zona 2
Con demasiada frecuencia, los corredores se desvían hacia zonas más difíciles sin darse cuenta. Manténgase atento a la sensación y la frecuencia cardíaca.
Señales de la zona 2:
Frecuencia cardíaca: entre el 73 y el 80 por ciento
Respiración: ligera pero más profunda que la recuperación
Prueba de conversación: Puedes hablar con oraciones con un ligero esfuerzo.
Esfuerzo: Constante y sostenible
Las carreras en la Zona 2 deberían resultar agradablemente sin esfuerzo a partir de la milla 10.
Errores comunes en el entrenamiento en la Zona 2
La Zona 2 puede ser contraproducente si se realiza mal. Evite las siguientes trampas.
Tenga cuidado con:
Ir demasiado rápido
El hábito se deja llevar por el ritmo sin darse cuentaDescuidar la estructura del volumen
Extender las distancias demasiado pronto conduce a la fatigaSaltarse la recuperación
Cada carrera de la Zona 2 debe seguir a una sesión más dura o conducir a un día de descanso.Ignorar
por sí solo la frecuencia cardíaca y el ritmo de esfuerzo no puede medir la intensidad en esta zona.Correr cansado
mata las ganancias de calidad
La zona 2 exige disciplina y respeto.
Zona 2 vs. Otras zonas de entrenamiento
Cada zona desempeña un papel en la progresión del maratón. La zona 2 es tu zona base y de tiempo.
Zona 1 / Recuperación (68 a 73%)
Esfuerzo: Muy fácil
Uso: Reconstrucción y reinicio
Consultar: Corriendo: ¿Qué es la Zona 1 / Recuperación?Zona 2 / Resistencia (73 a 80%)
Esfuerzo: Fácil y sostenido
Uso: Kilometraje base y fuerza aeróbica
Consulta: Correr: ¿Qué es la Zona 2 / Resistencia?Zona 3 / Tempo (80 a 87%)
Esfuerzo: Empuje controlado
Uso: Sesiones de ritmo de maratón y trabajo de umbral constante
Consulta: Correr: ¿Qué es la Zona 3 / Tempo?Zona 4 / Umbral (87 a 93 %)
Esfuerzo: Duro pero sostenible
Uso: Tolerancia al lactato y aumento del ritmo
Consulta: Correr: ¿Qué es la Zona 4 / Umbral?Zona 5 / VO2 Max (93 a 100%)
Esfuerzo: Muy duro
Uso: Afinación de velocidad y capacidad máxima
Consulta: Correr: ¿Qué es la Zona 5 / VO2 Max?
calculadora FLJUGA gratuita para encontrar sus zonas de entrenamiento exactas.
Por qué la zona 2 es importante para los corredores de maratón
La Zona 2 es la base sobre la que se asienta todo lo demás. Desarrolla la longevidad y la resiliencia. Se obtienen grandes beneficios en el entrenamiento mediante un trabajo aeróbico constante y constante.
Por qué funciona:
Admite un alto kilometraje semanal con baja fatiga.
Desarrolla la resistencia a nivel celular.
Mantiene tu cuerpo preparado para las sesiones de umbral.
Le ayuda a almacenar y quemar combustible de forma duradera.
Crea una base aeróbica estable para disminuir gradualmente
Sin la Zona 2 tu entrenamiento es arenas movedizas en lugar de una escalera.
Preguntas frecuentes: Zona 2 para entrenamiento de maratón
¿Con qué frecuencia debería correr en la zona 2?
El objetivo es de dos a cuatro sesiones por semana, dependiendo del volumen.
¿Puedo combinar la Zona 2 y la Zona 3 en la misma carrera?
Sí, si es estructurada. Usa carreras progresivas o un formato de desarrollo constante.
¿La Zona 2 aumenta el ritmo de maratón?
Sí, mejora la capacidad aeróbica, haciendo que el ritmo de maratón se sienta más fácil.
¿Pueden los principiantes usar la Zona 2?
Por supuesto. Es una de las zonas más seguras para desarrollar la forma física desde el principio.
LECTURA ADICIONAL: EXPLORA LA SERIE COMPLETA MARATHON ZONE
Entrenamiento para maratón: ¿Qué es la zona 1 / recuperación?
Entrenamiento para maratón: ¿Qué es la zona 3/tempo?
Entrenamiento para maratón: ¿Qué es la zona 4/umbral?
Entrenamiento para maratón: ¿Qué es la zona 5 / VO2 Max?
Sesiones de entrenamiento:
Entrenamiento para maratón: 10 sesiones esenciales
Reflexiones finales: La zona 2 es amiga del corredor de maratón
El éxito en una maratón depende de un trabajo de resistencia constante. La Zona 2, que enseña a tu cuerpo a funcionar con grasa y oxígeno, te permite entrenar más tiempo y recuperarte más rápido. Prepara el terreno para esfuerzos más duros y el rendimiento en la carrera. Mantén la constancia, confía en el proceso y cosecharás los frutos.
Consulte siempre con un profesional médico o un entrenador certificado antes de comenzar cualquier nuevo programa de entrenamiento. La información proporcionada es solo para fines educativos y no sustituye el asesoramiento personalizado.