Entrenamiento de 10 km: ¿Qué es la zona 5 / VO2 Max?
RESUMEN:
La zona 5, alrededor del 93-100 % de la frecuencia cardíaca máxima (RPE 9-10), representa el entrenamiento de VO2 máximo. Se siente intenso y exigente. En el entrenamiento de 10 km, los intervalos cortos en esta zona mejoran el consumo de oxígeno y potencian la potencia máxima en carrera. En esta publicación, explicaremos qué es correr en la zona 5, por qué es importante para los atletas de 10 km y cómo usarla de forma segura y eficaz en tu plan de entrenamiento.
Esfuérzate al máximo y recupérate con inteligencia
La Zona 5 es donde te entregas por completo. Es tu zona de VO2 máximo, la intensidad máxima que puedes mantener en esfuerzos muy cortos. Es incómoda, potente y esencial para perfeccionar tu forma física al máximo nivel. Para de 10 km , la Zona 5 desarrolla la velocidad de llegada, la fortaleza mental y el aporte de oxígeno necesarios para correr rápido. Pero no es algo que se haga todos los días. El trabajo de VO2 máximo requiere recuperación y control. Si lo haces bien, te dará la ventaja.
¿Qué es la zona 5 / VO2 Max?
La zona 5 se encuentra por encima del umbral anaeróbico. Es donde la frecuencia cardíaca se acerca a su máximo y el cuerpo se ve forzado a alcanzar su límite fisiológico. Estos esfuerzos son cortos, rápidos y exigentes.
Zona 5 definida:
Frecuencia cardíaca: 93–100 % de la FC máxima
Nivel de esfuerzo: 9–10 sobre 10
Respiración: Muy pesada — jadeos profundos en busca de aire
Ritmo: Más rápido que el ritmo de una carrera de 5 km
Solo puedes mantener los esfuerzos en la Zona 5 durante unos minutos. Es imposible hablar. Este es el esfuerzo máximo con forma y control.
Por qué es importante la zona 5 en el entrenamiento de 10 km
Aunque una carrera de 10 km no se corre al VO2 máximo, el entrenamiento en la Zona 5 aumenta tu capacidad general. Cuanto más rápido alcances tu límite máximo, más fácil será correr a intensidades más bajas. Esta zona mejora la cantidad de oxígeno que tu cuerpo puede utilizar y la rapidez con la que lo entrega a tus músculos. No correrás una carrera de 10 km completa en la Zona 5, pero tu capacidad para acelerar, responder y terminar rápido depende de ello.
Principales beneficios de correr en la zona 5:
Aumenta el VO2 Max
Mejora el límite superior de tu motor aeróbico.
Aumenta la velocidad de carrera
Hace que los ritmos de umbral y de tempo parezcan más fáciles en comparación.
Desarrolla la fuerza de la patada final
Entrena tu capacidad para terminar con fuerza al final de una carrera.
Mejora la forma de correr bajo estrés.
Desarrolla la eficiencia al moverse a ritmos rápidos.
Aumenta la fortaleza mental
Te enseña a manejar la incomodidad y mantenerte concentrado.
Cómo utilizar la zona 5 en un plan de entrenamiento de 10 km
La zona 5 no es para volumen. Es para esfuerzos cortos y específicos con mucha recuperación. Úsala 1 o 2 veces por semana como máximo durante las fases pico del entrenamiento.
Mejores usos para la zona 5:
Intervalos cortos : esfuerzos rápidos de 1 a 3 minutos
Hill Sprints : zancadas potentes que desarrollan fuerza y rotación
Entrenamientos mixtos : ráfagas de la zona 5 dentro de sesiones de umbral más largas
Sesiones de preparación para la carrera : puestas a punto para ganar velocidad antes de una carrera
Combine siempre la Zona 5 con una recuperación adecuada entre repeticiones y una carrera suave en los días cercanos.
Sesiones de muestra de la Zona 5 para corredores de 10 km
Opción 1: Intervalos clásicos de VO2 Max
6 x 2 minutos rápidos (trote de 3 minutos entre ellos)
Esfuérzate casi al máximo mientras mantienes una buena forma
Opción 2: Repeticiones de 1 minuto
10 x 1 minuto rápido (trote de 90 segundos entre cada una)
Excelente para mejorar la velocidad y la forma
Opción 3: Pirámides de VO2 Max
1–2–3–2–1 minutos (trote de 2–3 minutos entre ellas)
Aumento progresivo y luego disminución gradual
Opción 4: Sprint en colina:
8 x 30 segundos cuesta arriba con gran esfuerzo (recuperación caminando)
Desarrolla fuerza y potencia mientras limita el impacto
Cada entrenamiento debe ser duro, pero nunca descuidado. Prioriza la calidad sobre la cantidad.
Cómo saber si estás en la zona 5
Esta zona es inconfundible: es a toda velocidad, pero no un sprint. Estás yendo al límite y luchando por mantener la forma.
Señales de que estás en la zona 5:
Frecuencia cardíaca: 93–100 % de la FC máxima
Prueba de conversación: No puedes hablar, silencio total
Nivel de esfuerzo: 9–10 sobre 10
Forma: Alta rotación con postura fuerte, incluso bajo fatiga.
Debes terminar cada repetición sintiéndote sin aliento pero con control.
Errores comunes en el entrenamiento en la zona 5
La Zona 5 puede aumentar tu velocidad o debilitar tu cuerpo. Úsala con inteligencia.
Tenga cuidado con:
Sobreentrenamiento: un exceso de Zona 5 provoca agotamiento o lesiones.
Mala recuperación: un descanso inadecuado arruina el beneficio de cada repetición.
Mala forma: rápido no significa agitarse, mantén una técnica limpia
Saltarse el trabajo de base: la zona 5 sin las zonas 2 a 4 detrás es un atajo que no lleva a ninguna parte
Úselo con moderación, recupérate adecuadamente y respeta siempre la intensidad.
Zona 5 vs. otras zonas de entrenamiento
La zona 5 es la zona de mayor intensidad y respalda la fase de perfeccionamiento final de tu preparación para los 10 km.
Zona 1 / Recuperación (68–73%)
Esfuerzo: Muy fácil
Uso: Recuperación, calentamiento, enfriamiento
Consulta: Correr : ¿Qué es la Zona 1 / Recuperación?
Zona 2 / Resistencia (73–80%)
Esfuerzo: Fácil y constante
Uso: Construcción de base y desarrollo aeróbico
Consulta: Correr: ¿Qué es la Zona 2 / Resistencia?
Zona 3 / Tempo (80–87%)
Esfuerzo: Cómodamente duro
Uso: Sesiones de tempo y umbral aeróbico
Consulta: Correr: ¿Qué es la Zona 3 / Tempo?
Zona 4 / Umbral (87–93 %)
Esfuerzo: Duro pero sostenible
Uso: Preparación para la carrera y tolerancia al lactato
Consulta: Correr: ¿Qué es la Zona 4 / Umbral?
Zona 5 / VO2 Max (93–100%)
Esfuerzo: Muy duro
Uso: Aumento de velocidad
Consulta: Correr: ¿Qué es la Zona 5 / VO2 Max?
calculadora FLJUGA gratuita para encontrar sus zonas de frecuencia cardíaca exactas.
Por qué el VO2 Max es importante para los corredores de 10 km
Puede que los 10 km no sean un sprint a toda velocidad, pero la capacidad máxima define tu capacidad para correrlo bien. Las sesiones de VO2máx elevan el límite de tu motor aeróbico, lo que hace que los esfuerzos de umbral sean más sostenibles y las ráfagas finales más potentes.
Por qué funciona la Zona 5:
Aumenta tu rango de velocidad
Hace que el ritmo de carrera se sienta más controlado.
Desarrolla la fuerza para manejar subidas, cuestas y patadas finales.
No se trata de esforzarse mucho todos los días, se trata de esforzarse con un propósito.
Preguntas frecuentes: Zona 5 para corredores de 10K
¿Es la Zona 5 lo mismo que correr a toda velocidad?
No. La Zona 5 es el esfuerzo máximo sostenible, no un sprint a toda velocidad. Es velocidad controlada.
¿Cuánto deben durar las sesiones de Zona 5?
Los entrenamientos suelen durar entre 10 y 20 minutos en total, divididos en intervalos cortos.
¿Necesito usarlo todas las semanas?
Solo en las fases de afilado. Una sesión por semana suele ser suficiente.
¿Pueden los principiantes usar el entrenamiento en Zona 5?
Sí, pero empieza con un volumen bajo y concéntrate en la técnica. Recupera siempre completamente entre repeticiones.
LECTURA ADICIONAL: EXPLORA LA SERIE COMPLETA DE LA ZONA DE 10K
Entrenamiento de 10 km: ¿Qué es la zona 1/recuperación?
Entrenamiento de 10 km: ¿Qué es la zona 2/resistencia?
Entrenamiento de 10 km: ¿Qué es la zona 3/tempo?
Entrenamiento de 10 km: ¿Qué es la zona 4/umbral?
Sesiones de entrenamiento:
Entrenamiento de 10 km: 10 sesiones esenciales
Entrenamiento de 10 km: 10 sesiones de VO2 Max
Reflexiones finales: Entrena rápido para competir más rápido
La zona 5 es donde se agudiza la velocidad. Es corta, intensa y concentrada, y si se usa correctamente, te da la confianza para terminar con fuerza. El entrenamiento de VO2 máximo te supera, amplía tu techo aeróbico y te enseña a mantener la compostura en tus esfuerzos más intensos. Para los corredores de 10 km, esa ventaja puede marcar la diferencia.
Consulte siempre con un profesional médico o un entrenador certificado antes de comenzar cualquier nuevo programa de entrenamiento. La información proporcionada es solo para fines educativos y no sustituye el asesoramiento personalizado.