Entrenamiento para media maratón: ¿Qué es la zona 1 / recuperación?
RESUMEN:
La zona 1, alrededor del 68-73 % de la frecuencia cardíaca máxima (RPE 1-2), representa la carrera de recuperación. Se siente ligera, fácil y casi demasiado lenta. En el entrenamiento de media maratón, desempeña un papel crucial para reducir la fatiga, favorecer el desarrollo aeróbico y mantener el cuerpo fresco entre sesiones más intensas. En esta guía, explicaremos qué es la carrera en la zona 1, por qué es crucial para los corredores de media maratón y cómo usarla eficazmente en tu plan de entrenamiento.
La recuperación es una habilidad y la zona 1 es la herramienta
Muchos corredores se obsesionan con la intensidad de su entrenamiento. Pero los más inteligentes se centran igual de bien en su recuperación. La Zona 1 es la zona de entrenamiento más suave y existe por una razón: ayudarte a recuperarte. No es un kilometraje inútil. Es un trabajo de recuperación esencial. Si se usa correctamente, favorece las ganancias aeróbicas, refuerza la mecánica muscular y prepara el cuerpo para soportar cargas mayores en la siguiente sesión. Correr en la Zona 1 es donde se recupera el rendimiento. Si no la corres, no estás entrenando, solo te estás desgastando.
¿Qué es Zone 1 Running?
La Zona 1 es la base de la recuperación en un plan estructurado de media maratón . No está diseñada para ser difícil, sino fácil, a veces incluso demasiado fácil.
Zona 1 definida:
Frecuencia cardíaca: 68–73 % de la FC máxima
Nivel de esfuerzo: 1–2 de 10
Respiración: Tranquila, es posible respirar por la nariz.
Ritmo: Significativamente más lento que el ritmo de carrera.
Aquí corres por movimiento, no por intensidad. Terminas sintiéndote mejor que al principio.
Por qué es importante la zona 1 en el entrenamiento para media maratón
Un plan para una media maratón no se trata solo de carreras largas e intervalos. Se trata de la sostenibilidad, y eso se logra con la recuperación. Correr en la zona 1 le da a tu sistema aeróbico la oportunidad de recuperarse sin perder ritmo ni impulso.
Principales beneficios del trabajo en la Zona 1:
Restaura los músculos fatigados.
Elimina los productos de desecho y mejora la circulación sin estrés.Mejora la eficiencia aeróbica
La actividad aeróbica ligera refuerza tu base entre sesiones más duras.Reduce el riesgo de lesiones
Te mantiene en movimiento sin sobrecargar las articulaciones ni los tejidos.Mantiene el hábito y la rutina
Mantiene la consistencia , incluso en días de bajo esfuerzo.
Cuando se utiliza correctamente, la carrera en la Zona 1 mejora tu capacidad para entrenar más duro más adelante.
Cuándo utilizar la zona 1 en un plan de media maratón
La zona 1 debe utilizarse siempre que el objetivo sea la recuperación. Esto incluye el día después de un esfuerzo intenso, entre sesiones intensas o durante las semanas de descarga.
Usos inteligentes de la Zona 1:
Día después de una carrera larga o de ritmo lento:
Desinfecte las piernas con 30 a 45 minutos de carrera suave.Calentamiento previo a la sesión
Comience con 10 a 15 minutos en la zona 1 para aumentar la frecuencia cardíaca y preparar el cuerpo.Periodo de enfriamiento
Relájese después de una sesión con 10 minutos de trote ligero en la Zona 1.Las semanas de recuperación
incluyen de 2 a 3 carreras en la Zona 1 para recuperar la frescura y absorber el entrenamiento.
La Zona 1 no es una alternativa. Es una estrategia deliberada para promover el crecimiento y la resiliencia .
Ejemplos de carreras de recuperación para corredores de media maratón
Aquí hay dos formas de utilizar la Zona 1 en su estructura semanal:
Opción 1: Carrera de recuperación fácil de 30 minutos
30 min continuos Zona 1
Centrarse en la respiración, la postura y el ritmo relajado.
No hay objetivo de ritmo, se guía por la frecuencia cardíaca y la sensación
Opción 2: Sándwich de recuperación
15 min Zona 1
Caminata de 15 minutos o entrenamiento cruzado sin impacto
15 min Zona 1
Ideal para los días en los que te sientes decaído o necesitas una recuperación adicional.
Incluso pequeñas dosis de Zona 1 son de gran ayuda en planes de entrenamiento de gran volumen.
¿Cómo sabes que estás en la zona 1?
La clave de la Zona 1 es la moderación. Si aceleras el ritmo, lo estás haciendo mal.
Indicadores clave:
Frecuencia cardíaca: 68–73 % del máximo
Respiración: Fácil, capaz de hablar con oraciones completas.
Nivel de esfuerzo: 1–2 sobre 10, apenas por encima de caminar
Deberías sentirte mejor al final que al principio. De eso se trata.
Errores comunes en el entrenamiento en la Zona 1
La zona 1 funciona mejor cuando se respeta.
Estos errores reducen su eficacia:
Convertir la recuperación en un entrenamiento
Esforzarse demasiado rápido convierte la carrera de recuperación en otro factor estresante y socava la adaptación.Ignorar las carreras de recuperación
Saltarse las carreras de la Zona 1 a favor únicamente de los días de descanso puede reducir la continuidad aeróbica.Cálculo incorrecto del ritmo
Sin seguimiento de la frecuencia cardíaca, muchos corredores van demasiado rápido y pierden el beneficio de la recuperación.
La zona 1 no es emocionante, pero es esencial.
Zona 1 vs. otras zonas de entrenamiento
Cada zona juega un papel único en el entrenamiento para una media maratón. La zona 1 es la más fácil, pero también una de las más importantes.
Zona 1 / Recuperación (68–73%)
Esfuerzo: Muy fácil
Uso: Recuperación, calentamiento, enfriamiento
Consulta: Correr : ¿Qué es la Zona 1 / Recuperación?Zona 2 / Resistencia (73–80%)
Esfuerzo: Fácil y constante
Uso: Construcción de base y desarrollo aeróbico
Consulta: Correr: ¿Qué es la Zona 2 / Resistencia?Zona 3 / Tempo (80–87%)
Esfuerzo: Cómodamente duro
Uso: Sesiones de tempo y umbral aeróbico
Consulta: Correr: ¿Qué es la Zona 3 / Tempo?Zona 4 / Umbral (87–93 %)
Esfuerzo: Duro pero sostenible
Uso: Preparación para la carrera y tolerancia al lactato
Consulta: Correr: ¿Qué es la Zona 4 / Umbral?Zona 5 / VO2 Max (93–100%)
Esfuerzo: Muy duro
Uso: Aumento de velocidad
Consulta: Correr: ¿Qué es la Zona 5 / VO2 Max?
calculadora gratuita para encontrar sus zonas de frecuencia cardíaca exactas antes de entrenar.
Por qué la zona 1 es importante para los corredores de media maratón
La media maratón es una prueba de constancia y la Zona 1 te ayuda a mantener la constancia sin agotarte. Cada kilómetro en la Zona 1 añade volumen, reduce la fatiga y mejora la calidad de tus sesiones más intensas.
Por qué funciona la Zona 1:
Te ayuda a absorber los beneficios de un entrenamiento más duro.
Te permite entrenar más sin añadir fatiga excesiva.
Fomenta los buenos hábitos y el control mental.
El entrenamiento no se trata solo de intensidad. Se trata de equilibrio. La Zona 1 te lo ofrece.
Preguntas frecuentes: Zona 1 para corredores de media maratón
¿Puedo caminar en la Zona 1?
Sí, sobre todo si estás en un día de recuperación o te sientes muy fatigado. La Zona 1 se centra en el movimiento y la circulación, no en el ritmo.
¿Cuánto debería durar una carrera en la Zona 1?
Entre 20 y 45 minutos. Que sea corta y suave, suficiente para recuperarse, no para la fatiga.
¿Es útil la Zona 1 durante las semanas de puesta a punto?
Por supuesto. Es una excelente manera de mantenerse en movimiento sin arriesgar la frescura antes de la carrera.
¿Deberían los principiantes usar la Zona 1?
Sí. Los principiantes suelen beneficiarse de correr regularmente en la Zona 1 para desarrollar resistencia y forma sin sobrecargar el sistema.
LECTURA ADICIONAL: EXPLORA LA SERIE COMPLETA DE MEDIA MARATÓN ZONE
Entrenamiento para media maratón: ¿Qué es la zona 2 / Resistencia?
Entrenamiento para media maratón: ¿Qué es la zona 3/tempo?
Entrenamiento para media maratón: ¿Qué es la zona 4/umbral?
Entrenamiento para media maratón: ¿Qué es la zona 5 / VO2 Max?
Sesiones de entrenamiento:
Entrenamiento para media maratón: 10 sesiones esenciales
Reflexiones finales: La recuperación es donde se producen las ganancias
No te vuelves más rápido durante la carrera. Te vuelves más rápido después. La Zona 1 es la que lo hace posible. No es solo para principiantes. Es para cualquier corredor que quiera mantenerse sano, constante y fuerte a largo plazo. Respeta la Zona 1 y tus resultados en media maratón te lo agradecerán.
Consulte siempre con un profesional médico o un entrenador certificado antes de comenzar cualquier nuevo programa de entrenamiento. La información proporcionada es solo para fines educativos y no sustituye el asesoramiento personalizado.