Entrenamiento de 10 km: ¿Qué es la zona 4/umbral?
RESUMEN:
La zona 4, alrededor del 87-93 % de la frecuencia cardíaca máxima (RPE 7-8), representa la carrera de umbral. Se siente intensa, controlada y al límite. En el entrenamiento de 10 km, mejora la tolerancia al lactato, agudiza la capacidad de mantener el ritmo y te prepara para competir con fuerza bajo presión. En esta publicación, te mostramos exactamente cómo usar esta zona de entrenamiento crucial para alcanzar tu mejor condición física para 10 km.
Entrena justo por debajo de tu límite
Si quieres competir con intensidad, necesitas entrenar con inteligencia, lo que significa pasar tiempo en la Zona 4. Esta es tu zona límite, el punto óptimo justo por debajo del esfuerzo máximo. Es desafiante pero sostenible, y te permite superar tus límites sin llevarte al límite. La Zona 4 te enseña a mantenerte fuerte bajo presión. Desarrolla la capacidad de correr con intensidad manteniendo la forma y la concentración . Para de 10 km , esta zona es donde te sientes cómodo estando incómodo . Es donde la condición física se convierte en rendimiento.
¿Qué es la zona 4/umbral?
La zona 4 es tu umbral anaeróbico. Se encuentra justo por encima del ritmo, pero justo por debajo de tu esfuerzo máximo sostenible. Es correr con intensidad, pero no esprintar. Puedes mantenerla entre 15 y 40 minutos, dependiendo de tu condición física.
Zona 4 definida:
Frecuencia cardíaca: 87–93 % de la FC máxima
Nivel de esfuerzo: 7–8 sobre 10
Respiración: Profunda y fuerte, sin jadeos.
Ritmo: Cerca del ritmo de carrera de 10 km
Deberías poder decir solo unas pocas palabras, pero no mantener una conversación. Debe ser difícil, pero controlado, nunca frenético.
Por qué es importante la zona 4 en el entrenamiento de 10 km
El entrenamiento en la Zona 4 aumenta significativamente tu capacidad aeróbica, forzando a tu cuerpo a adaptarse a esfuerzos de mayor intensidad. Ayuda a tu cuerpo a gestionar y eliminar mejor el lactato, permitiéndote mantener esfuerzos intensos durante más tiempo sin sentirte tan fatigado. Esta zona mejora tu eficiencia al correr a ritmo de carrera, permitiéndote mantener la velocidad y la potencia a medida que avanza la carrera. En definitiva, la Zona 4 es donde tu condición física subyacente se traduce directamente en un mejor rendimiento en la carrera, ayudándote a terminar con fuerza y más confianza.
Principales beneficios de correr en la zona 4:
Desarrolla la tolerancia al lactato
Enseña a tu cuerpo a soportar esfuerzos intensos durante más tiempo.
Agudiza el control del ritmo de carrera
Te ayuda a establecerte y mantener el ritmo de 10 km sin desfallecer.
Mejora la capacidad mental
Desarrolla la concentración y la compostura bajo estrés físico.
Mejora la eficiencia máxima
Hace que los ritmos más rápidos se sientan más sostenibles.
Te prepara para las carreras
Simula la incomodidad y la exigencia de las condiciones de carrera.
Cómo utilizar la zona 4 en un plan de entrenamiento de 10 km
La zona 4 es intensa, por lo que se usa con moderación. Incorpórala durante las fases de preparación para la carrera o para desarrollar tolerancia antes de eventos clave. Siempre acompáñala con trabajo de recuperación o resistencia.
Mejores usos para la zona 4:
Intervalos de umbral : repeticiones cortas a un ritmo de 10 km o cercano
Intervalos de crucero controlados : esfuerzos más largos con descansos cortos
Sesiones piramidales : combinación de esfuerzos que construyen el umbral
Entrenamientos de simulación de carrera : esfuerzos prolongados a ritmo de carrera
La zona 4 funciona mejor cuando se combina con el apoyo de las zonas 2 y 3.
Sesiones de muestra de la Zona 4 para corredores de 10 km
Opción 1: Repeticiones de umbral
4-5 x 5 minutos en la zona 4 (trote de 2 minutos entre cada una)
Concéntrese en un ritmo uniforme y un esfuerzo relajado bajo estrés.
Opción 2: Intervalos de crucero
3 x 10 minutos en la Zona 4 (90 segundos de trote entre ellos)
Esfuerzo controlado cercano al ritmo de carrera para estar listo para la carrera
Opción 3: Simulación de 10 km Conjunto
3 x 2 km al ritmo de 10 km con 3 minutos de recuperación
Perfecto para afinar antes del día de la carrera
Todos los entrenamientos de la Zona 4 deben realizarse con total concentración y buena recuperación en ambos lados.
Cómo saber si estás en la zona 4
La zona 4 está justo en la línea, dura, pero no al máximo. Lo notarás.
Señales de que estás en la zona 4:
Frecuencia cardíaca: 87–93 % de la FC máxima
Prueba de conversación: solo unas pocas palabras posibles
Nivel de esfuerzo: 7–8 sobre 10
Forma: Controlada pero cerca de tu límite
Si sientes que estás esforzándote mucho pero aún así mantienes una buena forma, estás en el lugar correcto.
Errores comunes en el entrenamiento en la zona 4
La zona 4 es potente, pero debe usarse con cuidado.
Tenga cuidado con:
Correr demasiado rápido: entrar en la zona 5 arruina la sesión
Mala recuperación: el trabajo de umbral necesita apoyo aeróbico
Uso excesivo: demasiada intensidad conduce al agotamiento
Ritmo inconsistente: comenzar rápido conduce al colapso
Clava la intensidad y los resultados llegarán.
Zona 4 vs. otras zonas de entrenamiento
La zona 4 es la preparación para la carrera, justo donde se encuentran la condición física y el malestar.
Zona 1 / Recuperación (68–73%)
Esfuerzo: Muy fácil
Uso: Recuperación, calentamiento, enfriamiento
Consulta: Correr : ¿Qué es la Zona 1 / Recuperación?Zona 2 / Resistencia (73–80%)
Esfuerzo: Fácil y constante
Uso: Construcción de base y desarrollo aeróbico
Consulta: Correr: ¿Qué es la Zona 2 / Resistencia?Zona 3 / Tempo (80–87%)
Esfuerzo: Cómodamente duro
Uso: Sesiones de tempo y umbral aeróbico
Consulta: Correr: ¿Qué es la Zona 3 / Tempo?Zona 4 / Umbral (87–93 %)
Esfuerzo: Duro pero sostenible
Uso: Preparación para la carrera y tolerancia al lactato
Consulta: Correr: ¿Qué es la Zona 4 / Umbral?Zona 5 / VO2 Max (93–100%)
Esfuerzo: Muy duro
Uso: Aumento de velocidad
Consulta: Correr: ¿Qué es la Zona 5 / VO2 Max?
calculadora FLJUGA gratuita para encontrar sus zonas de frecuencia cardíaca exactas.
Por qué la zona 4 es clave para los corredores de 10 km
Los 10 km son rápidos, pero no a toda velocidad. La zona 4 se encuentra justo en la intensidad de la carrera, lo que te permite mantenerte rápido y fuerte durante más tiempo. Es la mejor manera de desarrollar control al límite y prepararte para las exigencias de la competición.
Por qué funciona el entrenamiento de umbral:
Te enseña a sufrir con la forma.
Desarrolla confianza en el esfuerzo de la carrera.
Hace que el ritmo difícil se sienta más manejable con el tiempo.
Aquí es donde te preparas para la carrera, mental y físicamente.
Preguntas frecuentes: Zona 4 para corredores de 10 km
¿Es la Zona 4 mi ritmo exacto para 10 km?
Es muy parecido. La Zona 4 te ayuda a gestionar el esfuerzo de 10 km con mayor control.
¿Con qué frecuencia debo entrenar en la Zona 4?
Una vez a la semana es suficiente. Combínalo con carreras más suaves para favorecer la recuperación.
¿Pueden los principiantes entrenar en la Zona 4?
Sí, pero mantén un volumen bajo y controla la recuperación.
¿Deberían ser difíciles las sesiones de la Zona 4?
Deben ser intensas, pero sostenibles, nunca descontroladas.
LECTURA ADICIONAL: EXPLORA LA SERIE COMPLETA DE LA ZONA DE 10K
Entrenamiento de 10 km: ¿Qué es la zona 1/recuperación?
Entrenamiento de 10 km: ¿Qué es la zona 2/resistencia?
Entrenamiento de 10 km: ¿Qué es la zona 3/tempo?
Entrenamiento de 10 km: ¿Qué es la zona 5 / VO2 Max?
Sesiones de entrenamiento:
Entrenamiento de 10 km: 10 sesiones esenciales
Entrenamiento de 10 km: 10 sesiones de umbral
Reflexiones finales: Entrena al límite
La Zona 4 es donde se desarrolla la aptitud física para una carrera de 10 km. Es la zona que te enseña a esforzarte, aguantar y mantenerte alerta cuando es necesario. Entrenar al límite te ayuda a manejar la intensidad sin desfallecer. Es un trabajo duro, pero la recompensa es enorme. Cuando aprendas a entrenar al límite, también estarás listo para competir allí.
Consulte siempre con un profesional médico o un entrenador certificado antes de comenzar cualquier nuevo programa de entrenamiento. La información proporcionada es solo para fines educativos y no sustituye el asesoramiento personalizado.