Entrenamiento de 10 km: ¿Qué es la zona 3/tempo?
RESUMEN:
La zona 3, que suele estar entre el 80 % y el 87 % de tu frecuencia cardíaca máxima, con una tasa de esfuerzo percibido (RPE) de 5-6, se conoce comúnmente como tu zona de tempo. Esta intensidad resulta cómoda y requiere una concentración mental sostenida para mantenerla. En el entrenamiento de 10 km, pasar tiempo en esta zona ayuda a desarrollar resistencia a la velocidad, mejora tu potencia aeróbica y entrena tu cuerpo y mente para mantenerte fuerte y estable al ritmo de carrera.
El ritmo crea fuerza que puedes usar
Correr duro para 10K requiere más que solo buena forma física; requiere control. Ahí es donde entra en juego el entrenamiento en Zona 3. Te ayuda a mantener un ritmo fuerte y constante sin decaer ni esforzarte demasiado. En esta zona desarrollas fuerza duradera, aprendes a correr eficientemente y desarrollas la disciplina para mantenerte justo por debajo de tu límite. La Zona 3 a menudo se denomina zona de ritmo. Se siente constante pero desafiante. Te esfuerzas duro, pero aún tienes el control. No es fácil, pero tampoco es un ritmo a toda velocidad. El entrenamiento de ritmo te enseña a mantener la compostura con un mayor esfuerzo, perfecto para el ritmo del día de la carrera.
¿Qué es la Zona 3 / Tempo?
La zona 3 es tu zona de ritmo aeróbico. Se encuentra entre la resistencia fácil y la carrera de umbral exigente. Es un esfuerzo controlado que te ayuda a desarrollar fuerza y a aprender a gestionar la fatiga.
Zona 3 definida:
Frecuencia cardíaca: 80–87 % de la FC máxima
Nivel de esfuerzo: 5–6 sobre 10
Respiración: Más profunda pero aún controlada
Ritmo: Constante, alrededor de un esfuerzo de media maratón.
Si puedes decir frases cortas pero no oraciones completas, es probable que estés en la Zona 3. Debería sentirse fuerte pero sostenible.
Por qué es importante la zona 3 en el entrenamiento de 10 km
Correr a ritmo aumenta la fuerza para el día de la carrera. Te ayuda a mantener el ritmo con mejor técnica y menos esfuerzo. También aumenta tu potencia aeróbica y enseña a tu cuerpo a eliminar el lactato de forma más eficiente, evitando que te desplomes demasiado pronto. Las carreras a ritmo acortan la distancia entre la resistencia fácil y la intensidad de la carrera, lo que las convierte en un ingrediente clave en cualquier plan serio de 10K.
Principales beneficios de correr en la zona 3:
Desarrolla el control del ritmo
Te enseña a permanecer justo debajo de tu línea roja y a mantener el esfuerzo.
Mejora la resistencia a la fatiga
Ayuda a retrasar la acumulación de fatiga en intensidades moderadas a fuertes.
Fortalece el enfoque mental.
Desarrolla la disciplina para mantener el esfuerzo sin desfallecer.
Agudiza la eficiencia
Desarrolla una forma de funcionamiento más suave y económica.
Aumenta la confianza
Te prepara para manejar el ritmo de carrera con control.
Cómo utilizar la zona 3 en un plan de entrenamiento de 10 km
La zona 3 se recomienda usarla en dosis controladas durante los entrenamientos clave. No es un ritmo para todos los días. Úsala cuando quieras ganar fuerza y enseñarle a tu cuerpo a correr más rápido durante más tiempo.
Mejores usos para la Zona 3:
Sesiones de ritmo : esfuerzos continuos o bloqueos constantes
Carreras de progresión : finaliza con 10 a 20 minutos al ritmo
Carreras de preparación de carrera : simula el ritmo de la carrera con control
Intervalos mixtos : segmentos de ritmo entre esfuerzos más duros
No se trata de esforzarse más. Se trata de correr con más inteligencia.
Sesiones de muestra de la Zona 3 para corredores de 10 km
Opción 1: Carrera de ritmo continuo
de 20 a 30 minutos constantes en la zona 3
Ideal para desarrollar fuerza y control aeróbicos
Opción 2: Intervalos de ritmo
3 x 10 minutos Zona 3 (trote de 2 minutos entre ellos)
Los descansos ayudan a controlar la fatiga mientras se mantiene alto el volumen total.
Opción 3: Carrera larga con final a ritmo
Carrera fácil de 45 a 60 minutos
Últimos 15 a 20 minutos en la Zona 3
Ideal para aprender a cambiar de marcha y terminar con fuerza
Todas las sesiones deben realizarse a un ritmo que puedas mantener, no a un ritmo constante. Debe ser intenso, pero nunca frenético.
Cómo saber si estás en la zona 3
Correr a ritmo es constante y concentrado. Trabajas, pero aún tienes el control.
Señales de que estás en la zona 3:
Frecuencia cardíaca: 80–87 % de la FC máxima
Prueba de conversación: frases cortas, no oraciones completas
Nivel de esfuerzo: 5–6 sobre 10
Forma: Postura fuerte y paso firme.
No estás corriendo, pero tampoco te estás relajando.
Errores comunes en el entrenamiento en la zona 3
Es fácil exagerar en la zona 3 si la tratas como una carrera.
Tenga cuidado con:
Esforzarse demasiado: cruzar a la Zona 4 hace que el esfuerzo sea insostenible
Uso demasiado frecuente: el ritmo es exigente, la recuperación es importante
Ritmo deficiente: comenzar demasiado rápido conduce al colapso
Descuidar el calentamiento: entrar en la zona 3 de frío aumenta el riesgo de lesiones
Manténgase controlado, permanezca dentro de la zona y deje que la sesión haga su trabajo.
Zona 3 vs. otras zonas de entrenamiento
La zona 3 cierra la brecha entre lo fácil y lo difícil, ideal para desarrollar fuerza sin caerse.
Zona 1 / Recuperación (68–73%)
Esfuerzo: Muy fácil
Uso: Recuperación, calentamiento, enfriamiento
Consulta: Correr : ¿Qué es la Zona 1 / Recuperación?Zona 2 / Resistencia (73–80%)
Esfuerzo: Fácil y constante
Uso: Construcción de base y desarrollo aeróbico
Consulta: Correr: ¿Qué es la Zona 2 / Resistencia?Zona 3 / Tempo (80–87%)
Esfuerzo: Cómodamente duro
Uso: Sesiones de tempo y umbral aeróbico
Consulta: Correr: ¿Qué es la Zona 3 / Tempo?Zona 4 / Umbral (87–93 %)
Esfuerzo: Duro pero sostenible
Uso: Preparación para la carrera y tolerancia al lactato
Consulta: Correr: ¿Qué es la Zona 4 / Umbral?Zona 5 / VO2 Max (93–100%)
Esfuerzo: Muy duro
Uso: Aumento de velocidad
Consulta: Correr: ¿Qué es la Zona 5 / VO2 Max?
calculadora FLJUGA gratuita para encontrar sus zonas de frecuencia cardíaca exactas.
Por qué el trabajo de ritmo es importante para los corredores de 10 km
No se puede fingir ritmo. No es llamativo, pero sí efectivo. Te enseña a correr con fuerza, a mantener la concentración y a superar las incómodas etapas intermedias de una carrera.
Por qué funciona el entrenamiento de ritmo:
Entrena tu cuerpo para correr más rápido durante más tiempo.
Desarrolla fortaleza mental para el esfuerzo a mitad de carrera.
Te prepara para mantener la forma y el ritmo bajo presión.
No es el entrenamiento más duro que realizarás, pero sí uno de los más valiosos.
Preguntas frecuentes: Zona 3 para corredores de 10 km
¿La Zona 3 es solo ritmo de carrera?
No exactamente. Es similar al ritmo de media maratón, fuerte, pero no al límite.
¿Con qué frecuencia debo entrenar en la zona 3?
1 o 2 veces por semana es suficiente. Deja que tu cuerpo absorba el trabajo.
¿Necesito un pulsómetro?
Ayuda, pero también puedes usar el RPE y la respiración como guía.
¿Las carreras de ritmo deberían ser difíciles?
Deben ser fuertes y concentradas, no a toda velocidad ni fáciles.
LECTURA ADICIONAL: EXPLORA LA SERIE COMPLETA DE LA ZONA DE 10K
Entrenamiento de 10 km: ¿Qué es la zona 1/recuperación?
Entrenamiento de 10 km: ¿Qué es la zona 2/resistencia?
Entrenamiento de 10 km: ¿Qué es la zona 4/umbral?
Entrenamiento de 10 km: ¿Qué es la zona 5 / VO2 Max?
Sesiones de entrenamiento:
Entrenamiento de 10 km: 10 sesiones esenciales
Entrenamiento de 10 km: 10 sesiones de ritmo
Reflexiones finales: Construya una fuerza que perdure
Correr en la zona 3 te enseña a mantenerte fuerte y sereno cuando las cosas se ponen difíciles. Es la zona que desarrolla el control, el ritmo y la capacidad de mantener la forma bajo presión. Para los corredores de 10 km, el entrenamiento de ritmo es el arma secreta que convierte la condición física en rendimiento para la carrera. Persevera, corre bien y verás resultados cuando más importa.
Consulte siempre con un profesional médico o un entrenador certificado antes de comenzar cualquier nuevo programa de entrenamiento. La información proporcionada es solo para fines educativos y no sustituye el asesoramiento personalizado.