Entrenamiento 5K: ¿Qué es la Zona 2 / Resistencia?

RESUMEN:
La Zona 2, alrededor del 73% al 80% de la frecuencia cardíaca máxima (RPE 3-4), es donde se construye tu motor aeróbico. Es la base de la resistencia. Para los corredores de 5K, el entrenamiento en la Zona 2 mejora la resistencia, la eficiencia al correr y el metabolismo de las grasas. En esta guía, aprenderás exactamente qué es la Zona 2, en qué se diferencia de la carrera de recuperación y cómo usarla para entrenar de forma más inteligente y correr más rápido en 5K.

Construye tu base, luego construye tu velocidad

Entrenar para una carrera de 5 km no significa que cada carrera deba ser difícil. El verdadero progreso se construye con esfuerzos suaves y controlados que desarrollan tu capacidad aeróbica con el tiempo. Ahí es donde entra en juego la Zona 2, la zona de desarrollo base. No es llamativa, pero es esencial. Te proporciona la resistencia para afrontar sesiones más duras, la resistencia para mantener el ritmo y la fuerza aeróbica para terminar con fuerza sin desfallecer. Para los corredores de 5 km, es una de las zonas más importantes de todo el bloque de entrenamiento.

¿Qué es Zone 2 Running?

La zona 2 es la segunda zona de entrenamiento más baja en carreras de resistencia. Se encuentra justo por encima de la zona 1 (recuperación) y se define por una intensidad de baja a moderada.

Zona 2 definida:

  • Frecuencia cardíaca: 73–80 % de la FC máxima

  • Nivel de esfuerzo: 3–4 sobre 10

  • Respiración: Ligeramente elevada, pero aún controlada.

  • Ritmo: Constante y sostenible; no rápido, pero tampoco demasiado fácil.

Si la Zona 1 te permite caminar y hablar con facilidad, la Zona 2 se siente como un trote suave y fluido, donde es posible conversar, pero la respiración es más concentrada. No te estás esforzando, pero definitivamente estás trabajando.

Por qué es importante la zona 2 en el entrenamiento de 5 km

Aunque los 5K son una carrera corta, se alimenta principalmente del sistema aeróbico. La zona 2 es donde se entrena ese sistema. Sin una base sólida de resistencia, tu velocidad no se mantendrá. Correr en la zona 2 te da la plataforma para absorber la intensidad, recuperarte más rápido y rendir de forma constante.

Principales beneficios de correr en la zona 2:

  • Desarrolla la resistencia aeróbica
    Aumenta el volumen sistólico del corazón, el suministro de oxígeno y la eficiencia mitocondrial, elementos fundamentales del rendimiento.

  • Mejora la utilización de grasas
    Entrena tu cuerpo para depender menos del glucógeno y más de la grasa como combustible, especialmente en carreras y recorridos más largos.

  • Desarrolla el control del ritmo
    Enseña moderación, ritmo y disciplina de ritmo, esenciales para realizar divisiones negativas y lograr un ritmo uniforme.

  • Aumenta la economía de carrera
    Mejora la eficiencia con la que te mueves a intensidades más bajas, lo que reduce el coste de energía por paso.

  • Mejora el apoyo a la recuperación
    La intensidad moderada estimula el flujo sanguíneo y la adaptación sin el deterioro muscular de los intervalos duros.

Cómo usar la Zona 2 en un plan de 5K

La Zona 2 es fundamental en cualquier plan de entrenamiento serio. No la usarás a diario, pero te servirá para aumentar tu kilometraje, mantener la constancia y recuperarte, sin dejar de registrar volumen.

Cuándo correr en la zona 2:

  • Fases de construcción de la base : bloques de entrenamiento iniciales donde se establece el trabajo aeróbico básico

  • Carreras largas : ideales para un esfuerzo constante durante 45 a 75 minutos.

  • Kilometraje a mitad de semana : días aeróbicos estructurados entre sesiones duras

  • Carreras de progresión : comienza en la zona 1 y avanza gradualmente hacia la zona baja 2

Ejemplos de usos en una semana de 5K

A continuación se muestran dos formas comunes en las que la Zona 2 aparece en los planes de entrenamiento inteligentes de 5K:

Opción 1: Carrera aeróbica larga

  • 60 min de carrera continua en la Zona 2

  • Enseña a marcar el ritmo, desarrolla resistencia a la fatiga y aumenta la resistencia.

Opción 2: Carrera de doble zona

  • 30 min Zona 1 → 30 min Zona 2

  • Aumenta la duración sin sobrecargar la recuperación

La zona 2 te da espacio para entrenar con más frecuencia y de manera más constante , que es donde se logran las ganancias reales.

¿Cómo sabes que estás en la zona 2?

La precisión es importante en el entrenamiento en la Zona 2. Si te esfuerzas demasiado, sales de la zona y reduces el beneficio. Si te relajas demasiado, no estimulas la adaptación suficiente.

Aquí te explicamos cómo mantenerte en el rango correcto:

  • Frecuencia cardíaca : monitoree constantemente, apunte al 73–80% del máximo

  • Prueba de conversación : Puede decir oraciones completas, pero con una respiración ligeramente más pesada.

  • Escala de esfuerzo : se siente como 3-4 de 10, fácil pero activo

Si estás respirando libremente pero no puedes desconectarte, probablemente estés en ese punto.

Errores comunes en el entrenamiento en la Zona 2

La mayoría de los corredores subestiman lo fácil que debe ser la Zona 2 y lo importante que es mantener la disciplina.

  • Entrar en la zona 3
    es el mayor error. La zona 3 se siente más productiva, pero es menos eficiente para el desarrollo aeróbico y más difícil de recuperar.

  • Hacer muy poco
    . La resistencia lleva tiempo. Una carrera en la Zona 2 no cambiará mucho tu estado físico, pero el trabajo aeróbico regular transformará tu estado físico.

  • Descuidar la Zona 2 para el trabajo de velocidad.
    La velocidad importa, pero sin una base, te debilita rápidamente. La Zona 2 te da las herramientas para manejar la velocidad.

Zona 2 vs. Otras zonas de entrenamiento

Cada zona cumple una función. La Zona 2 es tu base; sin ella, nada más se sostiene.

Aquí se muestra cómo se compara:

Zona 1 / Recuperación (68–73 % FC máxima)

Zona 2 / Resistencia (73–80%)

  • Esfuerzo: Fácil pero constante

  • Uso: Carreras largas, desarrollo de base aeróbica.

Zona 3 / Tempo (80–87%)

Zona 4 / Umbral (87–93%)

Zona 5 / VO2 Máx. (93–100%)

calculadora gratuita para encontrar sus zonas de frecuencia cardíaca exactas.

¿Por qué los corredores de élite pasan tiempo en la zona 2?

Los corredores de élite no desarrollan su velocidad solo con velocidad. La desarrollan con constancia, y la constancia solo es posible con una base aeróbica sólida.

La Zona 2 permite a los profesionales:

  • Recorrer un alto kilometraje con averías mínimas

  • Recuperarse mientras se sigue acumulando carga de entrenamiento

  • Desarrollar una capacidad aeróbica profunda a lo largo de las estaciones.

  • Mantener la durabilidad a largo plazo y la longevidad profesional

Consideran la Zona 2 como algo innegociable. Tú también deberías.

Preguntas frecuentes: Zona 2 para corredores de 5K

¿Debería hacer todas mis carreras largas en la Zona 2?
Sí. Es la zona ideal para un desarrollo aeróbico constante e ininterrumpido.

¿Con qué frecuencia debo correr en la zona 2?
2 o 3 sesiones por semana son ideales para la mayoría de los corredores de 5 km, especialmente durante los periodos de entrenamiento.

¿Pueden los principiantes empezar en la Zona 2?
Sí. Es perfecta para desarrollar resistencia sin sobreentrenar .

¿Cuánto debería durar una carrera en la Zona 2?
El objetivo es de 45 a 75 minutos, según la experiencia y la época del año.

¿Cuál es la diferencia entre la Zona 1 y la Zona 2?
La Zona 1 es para la recuperación. La Zona 2 es donde comienza el entrenamiento.

Lectura adicional: Explore la serie completa de la Zona 5K

Sigue ampliando tus conocimientos con el resto de guías de la zona de entrenamiento de 5K:

Sesiones de entrenamiento:

Cada guía detalla los beneficios, usos y entrenamientos clave para su zona específica.

Reflexiones finales: La resistencia gana carreras

La Zona 2 puede parecer lenta, pero es donde se produce el verdadero progreso. No solo estás aumentando el kilometraje, sino también la capacidad, la eficiencia y la resistencia. Es lo que te permite absorber el entrenamiento de velocidad y volver con fuerza al día siguiente. Si quieres correr tu mejor 5K, necesitas una base aeróbica sólida, y la Zona 2 es la clave para lograrla.

Consulte siempre con un profesional médico o un entrenador certificado antes de comenzar cualquier nuevo programa de entrenamiento. La información proporcionada es solo para fines educativos y no sustituye el asesoramiento personalizado.

Anterior
Anterior

Entrenamiento 5K: ¿Qué es la Zona 3/Tempo?

Próximo
Próximo

Entrenamiento 5K: ¿Qué es la Zona 1 / Recuperación?