Entrenamiento de natación para triatlón: ¿Qué es la zona 3/tempo?

RESUMEN:
El entrenamiento de natación en zona 3 en triatlón se centra en el 95-98 % del ritmo de nado con saturación de la cintura (SCS) con un esfuerzo percibido de 5-6 sobre 10. Esta intensidad resulta cómoda y se utiliza para nadar de forma constante en intervalos más largos. Ayuda a desarrollar control, fuerza aeróbica y un ritmo sostenido en condiciones de fatiga. Para los triatletas, la zona 3 es donde se mejora el rendimiento en natación de media distancia y se adquiere el ritmo necesario para mantener la forma y la velocidad en condiciones de carrera.

Nadador realizando estilo libre en un carril despejado de la piscina durante una sesión de natación de ritmo

Entendiendo la Zona 3/Tempo para Nadar

La natación en zona 3 es la velocidad media de tu entrenamiento. Nadas con fuerza, pero con control. No es fácil, pero es manejable en distancias más largas. Respiras con más frecuencia y sientes esfuerzo en los brazos y el torso, pero tu brazada se mantiene suave y constante.

Esta es la zona donde desarrollas la capacidad de mantenerte rápido y eficiente. Para los triatletas, esto es fundamental. El entrenamiento de natación en la zona 3 desarrolla la resistencia y el ritmo sin alcanzar el umbral máximo. Puedes repetir esfuerzos, recuperarte bien y progresar en tu capacidad aeróbica de natación con el tiempo. Te prepara para las largas secciones intermedias de la carrera, donde el ritmo, el control y el control son esenciales.

 

¿Qué es la métrica de natación de la zona 3?

La zona de natación 3 se define como:

  • Ritmo CSS: 95–98 % de tu velocidad crítica de natación

  • Esfuerzo percibido (RPE): 5–6 de 10

  • Cómo se siente: Firme, consistente y con una dureza cómoda. Puedes mantener el ritmo, pero requiere concentración y esfuerzo.

calculadora de natación FLJUGA CSS para determinar su ritmo exacto en la Zona 3 antes de comenzar su bloque de entrenamiento.

 

Por qué funciona el entrenamiento de natación en la zona 3

Entrenar en la Zona 3 desarrolla la potencia aeróbica y el control de la brazada. Aprendes a moverte por el agua con determinación, manteniendo el ritmo en intervalos más largos. Esta es la base de la preparación física para la natación específica para la competición.

Los beneficios incluyen:

  • Mejora la resistencia aeróbica en el agua.

  • Control de ritmo más fuerte para nados de media y larga distancia

  • Mejor economía de carrera bajo fatiga

  • Mayor resistencia muscular en brazos, hombros y core.

  • Mayor concentración mental y disciplina en la natación.

Estos esfuerzos le enseñan de manera efectiva cómo mantenerse relajado y eficiente, al mismo tiempo que mantiene y mantiene un ritmo constante durante toda su actividad.

 

Cómo utilizar el entrenamiento de natación en la zona 3

La zona 3 debe usarse con frecuencia durante los bloques de natación aeróbicos y específicos de la carrera. Ofrece un fuerte estímulo de entrenamiento sin el alto estrés de las zonas 4 o 5.

Los formatos ideales incluyen:

  • 4 × 400 m al 95–98 % CSS con 30 segundos de descanso

  • 6 × 300 m esfuerzos de ritmo con remos y boya de tracción

  • 3 × 600 m constante con enfoque de forma

  • Natación continua de 20 minutos manteniendo el ritmo de la zona 3

  • Series de ritmo con descanso descendente (p. ej., 5 × 200 m en la zona 3, 40/30/20/15/10 s)

Concéntrate en mantener brazadas suaves y eficientes, tiempos de natación regulares y una respiración tranquila y constante durante cada sesión. Estos entrenamientos están diseñados para ayudarte a desarrollar mayor fuerza, mejorar el control y perfeccionar tu técnica de natación.

 

Zona 3 vs. otras zonas de entrenamiento de natación

Cada zona de natación cumple una función diferente en el triatlón. La zona 3 se centra en un ritmo sostenible, donde la condición física y la forma se unen.

  • Zona 1 / Recuperación (77–87 % CSS)
    Esfuerzo: Muy fácil
    Uso: Nados de recuperación y enfriamientos

  • Zona 2 / Resistencia (87–94 % CSS)
    Esfuerzo: Fácil y constante
    Uso: Natación aeróbica prolongada y enfoque en la técnica

  • Zona 3 / Ritmo (95–98 % CSS)
    Esfuerzo: Cómodamente duro
    Uso: Intervalos largos, desarrollo constante del ritmo de carrera

  • Zona 4 / Umbral (99–104 % CSS)
    Esfuerzo: Duro pero sostenible
    Uso: Intervalos sostenidos y preparación para la carrera

  • Zona 5 / VO2 Máx. (>105 % CSS)
    Esfuerzo: Muy duro
    Uso: Ráfagas cortas, arranques y velocidad de finalización

La Zona 3 ayuda a unir la resistencia aeróbica obtenida de la Zona 2 y el aumento de potencia generado en la Zona 4. Sirve como un trampolín crucial en tu desarrollo general en la natación al mejorar tanto tu resistencia como tu fuerza, preparándote de manera efectiva para esfuerzos de mayor intensidad.

 

El riesgo de hacer un mal uso de la zona 3 de natación

La zona 3 suele ser manejable para la mayoría de los atletas, pero aun así supone un nivel de exigencia moderado para el cuerpo, requiriendo un esfuerzo sostenido y buena resistencia para mantener el rendimiento durante un período prolongado. Esta zona logra un equilibrio entre intensidad y sostenibilidad, lo que la convierte en un área de entrenamiento importante para desarrollar la capacidad aeróbica.

Los errores comunes que se deben evitar incluyen:

  • Nadar demasiado rápido y derivar hacia la zona 4

  • Repitiendo la Zona 3 todos los días sin recuperación

  • Ignorar la técnica de la brazada a ritmo de tempo

  • Utilizar una estrategia de ritmo deficiente que conduce a una fatiga temprana

Vigila siempre tus tiempos parciales, tu respiración y tu forma de correr durante todo el entrenamiento. Mantener la constancia en estos aspectos es mucho más importante que esforzarte al máximo mientras estás en esta zona aeróbica.

 

Ejemplo de sesiones de natación en la zona 3

Estas sesiones de entrenamiento son ideales para triatletas que buscan desarrollar una aptitud física para nadar sólida y sostenible a lo largo del tiempo.

Sesiones de natación:

  • 3 × 600 m al 95–98 % CSS con 45 segundos de descanso

  • 8 × 300 m Zona 3 tempo con boya de arrastre y remos

  • 5 × 400 m de ritmo con descanso descendente (40–20 segundos)

  • 2 × 1000 m en la zona 3 con ritmo fuerte

  • 3 × 10 min de natación constante con un descanso mínimo entre

Mantén un conteo de brazadas constante durante cada vuelta y concéntrate en realizar giros firmes y eficientes. Mantén una respiración limpia y rítmica y procura minimizar la resistencia aerodinámica manteniendo una posición corporal estilizada en el agua.

 

¿Quién necesita entrenamiento de natación en la zona 3?

  • Los triatletas olímpicos y 70.3 desarrollan su fuerza de natación a mitad de carrera

  • Triatletas de velocidad mejoran su base aeróbica

  • Los atletas de larga distancia perfeccionan el control del ritmo

  • Nadadores que buscan mejorar la estabilidad de la brazada a velocidad

La Zona 3 es el motor principal de tu base de natación. Desarrolla la fuerza y ​​la resistencia esenciales que te permiten mantener un control y una eficiencia constantes, llevándote con confianza desde el principio hasta el final.

 

Preguntas frecuentes: Natación en la zona 3

¿Cuánto tiempo puedo mantener el ritmo de la Zona 3?
Normalmente, se puede mantener de 20 a 40 minutos, dependiendo de la condición física. Es suficiente para desafiar, pero se puede mantener con esfuerzo.

¿Debería usar palas durante las series de la Zona 3?
Sí. Las palas ayudan a reforzar la forma y a aumentar la fuerza a un ritmo constante. Úsalas con moderación y cuida tu técnica.

¿Puedo combinar la Zona 3 con ejercicios?
Por supuesto. Combinar esfuerzos de ritmo con ejercicios enfocados en la forma es ideal para el desarrollo y la eficiencia de la brazada.

¿Necesito un reloj para nadar en la Zona 3?
No siempre. Puedes usar el esfuerzo percibido y los tiempos parciales en la piscina como indicadores fiables si conoces tu ritmo de CSS.

¿Es esta la mejor zona para la preparación de la carrera?
La zona 3 es excelente para el trabajo de base y de ritmo. Para una preparación óptima, combínala con sesiones enfocadas en la zona 4.

 

LECTURA ADICIONAL: CONSTRUYE TU MOTOR DE NATACIÓN

 

Reflexiones finales

La natación en la zona 3 es donde se desarrolla la constancia. Aprendes a mantener el ritmo, gestionar el esfuerzo y mantener la fuerza sin sumergirte demasiado. Estas sesiones te enseñan a nadar rápido y con calma, una habilidad que todo triatleta necesita. Con constancia, las series de la zona 3 desarrollan el control y la potencia aeróbica que se aplican en cualquier disciplina.

¿Es el entrenamiento en la Zona 3 la clave para tu próximo avance en el agua?

Consulte siempre con un profesional médico o un entrenador certificado antes de comenzar cualquier nuevo programa de entrenamiento. La información proporcionada es solo para fines educativos y no sustituye el asesoramiento personalizado.

Anterior
Anterior

Entrenamiento en bicicleta para triatlón: ¿Qué es la zona 3/tempo?

Próximo
Próximo

Entrenamiento de carrera para triatlón: ¿Qué es la zona 4/umbral?