Entrenamiento en bicicleta para triatlón: ¿Qué es la zona 3/tempo?

RESUMEN:
El ciclismo de zona 3 en triatlón se centra en el 80-87 % de la frecuencia cardíaca máxima y el 76-90 % del FTP, con un RPE de 5-6. Se siente cómodo y duro. Estos recorridos son constantes, controlados y lo suficientemente largos como para desafiar la fuerza aeróbica sin forzar el umbral. Los esfuerzos a ritmo son perfectos para desarrollar resistencia, mejorar el ritmo y prepararse para las exigencias de las carreras de media y larga distancia.

Ciclista entrenando en interiores sobre un rodillo de bicicleta en un estudio minimalista y blanco.

Entendiendo la Zona 3/Tempo para el Ciclismo

La zona 3 en la bicicleta es donde el esfuerzo constante se combina con un desafío saludable, logrando un equilibrio perfecto entre comodidad y esfuerzo. Es más difícil que un paseo suave, pero no tan intenso como para que no puedas mantenerlo por más tiempo. Esta zona ayuda a mejorar tu resistencia al rodar justo por debajo del nivel donde tus músculos comienzan a sentirse fatigados, lo que te permite desarrollar fuerza y ​​resistencia de forma duradera.

Para los triatletas, el ciclismo en la Zona 3 ayuda a desarrollar resiliencia durante esfuerzos prolongados. Le enseñas a tu cuerpo a gestionar el esfuerzo, afinar el ritmo y a mantener el rendimiento durante largos periodos. Esta zona es fundamental para pruebas de media y larga distancia, donde un rendimiento constante es clave.

¿Cuáles son las métricas de ciclismo de la Zona 3?

El ciclismo en la zona 3 se define como:

  • Frecuencia cardíaca: 80–87 % del máximo

  • FTP: 76–90% del FTP

  • Esfuerzo percibido (RPE): 5–6 de 10

Cómo se siente: Fuerte pero constante. La respiración es más profunda, las piernas se sienten activas y se requiere concentración para mantener el ritmo. No estás corriendo ni agotando el ritmo, sino trabajando a un nivel constante y exigente.

calculadora de zona de entrenamiento FLJUGA para encontrar su frecuencia cardíaca exacta y sus objetivos de FTP para el ciclismo en la zona 3.

Por qué funciona el entrenamiento en bicicleta en la zona 3

Entrenar en la Zona 3 estimula las adaptaciones aeróbicas sin sobrecargar el cuerpo. Mejoras tu capacidad para mantenerte ágil y eficiente durante esfuerzos prolongados. Con el tiempo, tu cuerpo se adapta aumentando el volumen sistólico, la resistencia muscular y la eficiencia del sistema energético.

Los beneficios incluyen:

  • Mayor resistencia para las exigencias del día de la carrera.

  • Mejor conciencia del ritmo en recorridos largos

  • Aumento de la capacidad y eficiencia aeróbica

  • Fuerza muscular mejorada

  • Mayor confianza para controlar el ritmo de carrera

Estas ganancias son especialmente importantes para los triatletas que apuntan a eventos de media distancia o de distancia completa, ya que mejoran directamente la resistencia y el rendimiento general en carreras más largas.

Cómo utilizar el entrenamiento en bicicleta en la zona 3

La zona 3 debe usarse con frecuencia durante los bloques de entrenamiento. Es menos estresante que el entrenamiento de umbral o de VO2 máximo, pero aun así ofrece un alto rendimiento en resistencia.

Los mejores formatos incluyen:

  • Esfuerzos prolongados en estado estable de 70 a 90 minutos

  • Intervalos de tempo: 3 × 20 minutos con 5 minutos de recuperación

  • Preparación del ladrillo: 60 minutos de recorrido en la Zona 3 + 20 minutos de carrera constante

  • Control de cadencia: 4 × 15 min a 90 RPM en la zona 3

  • Simulación de recorrido plano: 75 minutos sin parar al ritmo adecuado

Incluya estos esfuerzos una o dos veces por semana, ajustando la duración según su fase actual y su estado de recuperación.

Zona 3 vs. otras zonas de entrenamiento en bicicleta

Cada zona de entrenamiento tiene un propósito. La zona 3 se utiliza para desarrollar resistencia y control en recorridos largos y constantes.

  • Zona 1 / Recuperación (68–73 % mHR, <55 % FTP)
    Esfuerzo: Muy fácil
    Uso: Calentamientos, enfriamientos, días de recuperación

  • Zona 2 / Resistencia (73–80 % FCm, 56–75 % FTP)
    Esfuerzo: Fácil y constante
    Uso: Construcción de base, recorridos largos

  • Zona 3 / Ritmo (80–87 % FCm, 76–90 % FTP)
    Esfuerzo: Cómodamente duro
    Uso: Paseos de ritmo, desarrollo aeróbico

  • Zona 4 / Umbral (87–93 % mHR, 91–105 % FTP)
    Esfuerzo: Duro pero sostenible
    Uso: Intervalos largos, preparación para carreras

  • Zona 5 / VO2 Máx. (93–100 % mHR, 106–120 % FTP)
    Esfuerzo: Muy duro, anaeróbico
    Uso: Impulsos, intervalos cortos, esfuerzos de finalización

La Zona 3 se utiliza principalmente para desarrollar resistencia y control durante tus sesiones de entrenamiento, permitiéndote mantener el esfuerzo durante periodos más largos. Por otro lado, la Zona 2 desempeña un papel crucial en el desarrollo de tu condición física básica, proporcionando la base necesaria para la resistencia. Por otro lado, la Zona 4 se centra en entrenarte para mantener tu ritmo umbral, ayudándote a mejorar la velocidad y el rendimiento.

El riesgo de mal uso del ciclismo en la zona 3

La zona 3 se siente manejable y estable, pero esto puede ser engañoso para tu progreso general. Rodar en esta zona con demasiada frecuencia sin variar la intensidad puede reducir el efecto del entrenamiento y limitar las mejoras en resistencia y potencia. Equilibrar los esfuerzos de la zona 3 con los de otras zonas es clave para un desarrollo óptimo.

Evite estos errores:

  • Reemplazar todas las carreras de resistencia por carreras de ritmo

  • Entrenamiento en la Zona 3 cuando está programada la recuperación

  • Dejar que cada viaje se desvíe hacia esta zona sin querer

La zona 3 es valiosa para mejorar la capacidad aeróbica, pero debe equilibrarse cuidadosamente con el entrenamiento de la zona 2 para desarrollar una base de resistencia sólida y los entrenamientos de la zona 4 para desarrollar velocidad y potencia máximas. Esta combinación garantiza mejoras de rendimiento integrales en todos los aspectos de la preparación física para el triatlón.

Ejemplo de sesiones de ciclismo en la zona 3

Pruebe estos entrenamientos enfocados:

  • 3 × 20 min al 85 % FTP (5 min de centrifugado entre cada uno)

  • 60 minutos de recorrido constante en la zona 3

  • 4 × 15 min de ritmo con 5 min de recuperación

  • 70 min de esfuerzo ininterrumpido en terreno llano

  • 60 min de recorrido a ritmo constante + 20 min de carrera continua

Pedalea con intención. Concéntrate en la postura, la cadencia y la constancia.

¿Quién necesita entrenamiento en bicicleta en la zona 3?

  • Los atletas olímpicos y del 70,3 % desarrollan potencia sostenida

  • Los triatletas de Ironman mejoran el control de la carrera

  • Atletas en transición de la base a la preparación para la carrera

  • Ciclistas que buscan un desarrollo aeróbico eficiente

Si necesitas mantener la potencia de forma constante durante largos periodos y al mismo tiempo mantenerte suave, sereno y eficiente en todo momento, esta es tu zona ideal.

Preguntas frecuentes: Entrenamiento en bicicleta en la zona 3

¿Qué diferencia a la Zona 3 de la Zona 2?
La Zona 2 es más fácil y completamente aeróbica. La Zona 3 se acerca al umbral y requiere más esfuerzo y control.

¿Puedo competir en la Zona 3?
Sí. Los triatletas suelen competir en esta zona. Equilibra la velocidad y la resistencia.

¿Qué cadencia debo mantener en la zona 3?
Mantén entre 80 y 90 rpm, a menos que estés realizando una sesión específica centrada en la cadencia.

¿Debería usar un medidor de potencia o un medidor de frecuencia cardíaca para el tempo?
Usa ambos siempre que sea posible. La potencia proporciona información inmediata. La frecuencia cardíaca muestra la carga interna.

¿Es la zona 3 buena para bajar de peso?
Sí. Estos recorridos queman una cantidad considerable de calorías, son sostenibles y presentan menor riesgo que las zonas más altas.

LECTURA ADICIONAL: AUMENTE LA POTENCIA DE SU BICICLETA

Reflexiones finales

La zona 3 de ciclismo es donde te fortaleces con la distancia. Entrena el control mental y físico necesario para mantenerte rápido sin desfallecer. Al pedalear a ritmo, desarrollas eficiencia, confianza y una verdadera resiliencia para el día de la carrera. Esfuérzate lo suficiente para progresar, pero no tanto como para agotarte. Esta es la zona que desarrolla tu capacidad para rodar con constancia, inteligencia y fuerza en cada recorrido.

Úsalo sabiamente, aliméntalo bien y sentirás los beneficios el día de la carrera.

Consulte siempre con un profesional médico o un entrenador certificado antes de comenzar cualquier nuevo programa de entrenamiento. La información proporcionada es solo para fines educativos y no sustituye el asesoramiento personalizado.

Anterior
Anterior

Entrenamiento de carrera para triatlón: ¿Qué es la zona 3/tempo?

Próximo
Próximo

Entrenamiento de natación para triatlón: ¿Qué es la zona 3/tempo?