Entrenamiento de carrera para triatlón: ¿Qué es la zona 2/resistencia?

RESUMEN:
El entrenamiento de carrera en la Zona 2 se centra en el 73-80 % de la frecuencia cardíaca máxima y corresponde a una Tasa de Esfuerzo Percibido (RPE) de 3 a 4 sobre 10. Se siente fácil y relajado, pero con un propósito definido. Esta es la zona de desarrollo de la resistencia. Para los triatletas, desarrolla la capacidad aeróbica, facilita carreras más largas y sienta las bases para futuros entrenamientos.

Triatleta corriendo sola por un sendero tranquilo durante una sesión de entrenamiento de resistencia

Entendiendo la Zona 2 / Resistencia para correr

La zona 2 es tu base aeróbica. Es la zona donde la mayoría de los triatletas deberían pasar la mayor parte de su tiempo de carrera, especialmente durante las fases de base y desarrollo del entrenamiento. No se trata de velocidad, sino de desarrollar la capacidad para correr más tiempo, mantener la relajación y recuperarse más rápido.

El esfuerzo es ligero pero constante. No te estás esforzando hasta la incomodidad, pero tampoco te estás dejando llevar. Se trata de un ritmo constante donde tu respiración se mantiene tranquila y tu técnica se mantiene eficiente. Con el tiempo, correr en la Zona 2 mejora tus sistemas energéticos, haciéndote más eficiente al usar la grasa como combustible y retrasando la fatiga en carreras más largas. Este es el motor del rendimiento de resistencia.

¿Qué es el ritmo de carrera en la zona 2?

La zona 2 de carrera se define por:

  • Frecuencia cardíaca: 73–80% del máximo

  • RPE: 3–4 de 10

  • Cómo se siente: Cómodo. Puedes mantener una conversación. Sientes las piernas ligeras y la zancada se mantiene suave incluso al inicio de la carrera.

Calculadora de Zona de Entrenamiento FLJUGA para determinar tu rango de frecuencia cardíaca exacto antes de comenzar una fase de Zona 2. Esto te asegura que estás entrenando en la zona fisiológica adecuada para el desarrollo de la resistencia.

Por qué funciona el entrenamiento de carrera en la zona 2

Correr en la Zona 2 trabaja el sistema aeróbico, el principal sistema energético utilizado en las pruebas de resistencia. Fortalece el corazón, aumenta la densidad capilar y mejora la función mitocondrial, todo ello sin causar altos niveles de fatiga.

Los beneficios clave incluyen:

  • Mayor capacidad para utilizar la grasa como combustible.

  • Mejor eficiencia aeróbica para carreras largas

  • Reducción de la deriva de la frecuencia cardíaca durante esfuerzos constantes

  • Mayor resistencia y resiliencia muscular

  • Recuperación mejorada después de la carrera

Estas adaptaciones son especialmente importantes para los triatletas de larga distancia que buscan mantener una forma fuerte durante la etapa de carrera después de un duro esfuerzo en bicicleta.

Cómo utilizar el entrenamiento de carrera en la zona 2

La zona 2 debería ser tu intensidad predeterminada para la mayoría de las carreras, especialmente al principio de la temporada de entrenamiento o durante las semanas de recuperación. Estas sesiones deberían resultar ligeras y sostenibles.

Los formatos comunes incluyen:

  • Carreras constantes de 30 a 90 minutos

  • Carreras largas a ritmo de conversación

  • Carreras de ladrillos después de los paseos aeróbicos

  • Carreras fáciles en grupo o días de recuperación en solitario

  • Esfuerzos en terrenos mixtos con enfoque en recursos humanos

Evita alcanzar zonas más altas a menos que la sesión lo requiera. Si eres constante, tu ritmo a la misma frecuencia cardíaca mejorará, señal de que tu base aeróbica está creciendo.

Zona 2 vs. otras zonas de entrenamiento de carrera

Cada zona tiene un propósito específico. La Zona 2 es tu base.

  • Zona 1 / Recuperación (68–73 % mHR)
    Esfuerzo: Muy fácil
    Uso: Calentamientos, enfriamientos, días de recuperación

  • Zona 2 / Resistencia (73–80 % mHR)
    Esfuerzo: Fácil y constante
    Uso: Construcción de base, carreras largas

  • Zona 3 / Ritmo (80–87 % mHR)
    Esfuerzo: Cómodamente duro
    Uso: Carreras de ritmo, desarrollo aeróbico

  • Zona 4 / Umbral (87–93 % mHR)
    Esfuerzo: Duro pero sostenible
    Uso: Intervalos largos, control del ritmo de carrera

  • Zona 5 / VO2 Máx. (93–100 % mHR)
    Esfuerzo: Muy duro
    Uso: Intervalos cortos, desarrollo de velocidad

El riesgo de saltarse el trabajo en la Zona 2

Descuidar la Zona 2 significa saltarse tu base. Sin esta zona, tu capacidad para mantener la forma bajo carga disminuye. Te arriesgas a sobreentrenar, a un ritmo bajo y a un agotamiento prematuro en eventos más largos.

Los errores comunes incluyen:

  • Correr demasiado duro en cada sesión

  • Utilizar el ritmo en lugar de la frecuencia cardíaca en las primeras fases aeróbicas

  • Ignorar el trabajo aeróbico en favor de los intervalos

  • No lograr una consistencia a largo plazo

La zona 2 puede no parecer emocionante, pero es la zona más importante para el progreso a largo plazo.

Ejemplo de sesiones de ejecución en la zona 2

Aquí te dejamos algunos entrenamientos ideales para fortalecer tu motor aeróbico:

  • Carrera constante de 60 minutos en la zona 2

  • Carrera larga de 75 minutos con la frecuencia cardíaca limitada al 78 % del máximo

  • Recorrido en ladrillo: 30 minutos en la Zona 2 después del recorrido de la Zona 2

  • Carrera de progresión: 45 min en la zona baja 2, aumentando hasta la zona alta 2

  • Carrera centrada en el terreno: carrera de 50 minutos por senderos manteniéndose dentro de la zona 2 de frecuencia cardíaca

Mantén la relajación, controla tu respiración y concéntrate en la postura. El objetivo es correr con poco estrés para obtener un alto rendimiento.

¿Quién necesita entrenamiento para correr en la zona 2?

Todos los triatletas. Especialmente aquellos que se preparan para carreras más largas.

Es esencial para:

  • Los atletas de Ironman medio y completo aumentan su durabilidad en carrera

  • Los atletas de velocidad y olímpicos mejoran su eficiencia aeróbica

  • Principiantes que necesitan más confianza en carreras más largas.

  • Corredores intermedios que desarrollan una forma sostenible bajo carga

La zona 2 es donde comienza la carrera de triatlón con fuerza y ​​confianza.

Preguntas frecuentes: Running en la zona 2

¿Cómo sé si estoy en la Zona 2?
Usa un monitor de frecuencia cardíaca y mantente dentro de tu rango objetivo. La respiración debe ser tranquila y controlada. Debes poder hablar con oraciones completas.

¿Es la Zona 2 demasiado fácil para ser útil?
No. Es donde tu sistema aeróbico mejora. La constancia es clave. Tu ritmo mejorará incluso con la misma frecuencia cardíaca.

¿Qué pasa si mi ritmo se siente lento al principio?
Es normal. A medida que tu capacidad aeróbica mejore, tu ritmo en la Zona 2 se acelerará de forma natural. Confía en el proceso.

¿Puedo correr en la Zona 2 por intuición?
Sí. Usa tu respiración y postura como guía. Si estás relajado, estable y en control, probablemente estés en la Zona 2.

¿Debo alimentarme durante las carreras en la Zona 2?
Sí. Cualquier carrera de más de 60 minutos debe incluir carbohidratos y líquidos cada hora para favorecer la calidad del entrenamiento y la recuperación.

LECTURA ADICIONAL: CONSTRUYE TU BASE PARA CARRERAS

Reflexiones finales

La zona 2 de carrera es el motor de la resistencia en triatlón. Enseña a tu cuerpo a llegar más lejos con menos estrés y te proporciona el control aeróbico necesario para controlar el ritmo de carrera. Tanto si te preparas para un sprint como para un Ironman, esta zona te permite aumentar tu kilometraje de forma constante sin fatiga constante. Sienta las bases para carreras de ritmo más potentes, intervalos más largos y finales potentes el día de la carrera. Entrena con constancia. Entrena con calma. La zona 2 es donde los triatletas se vuelven resistentes, seguros y listos para la competición.

¿Estás listo para correr de manera más inteligente, no más duro, con la Zona 2?

Consulte siempre con un profesional médico o un entrenador certificado antes de comenzar cualquier nuevo programa de entrenamiento. La información proporcionada es solo para fines educativos y no sustituye el asesoramiento personalizado.

Anterior
Anterior

Entrenamiento de supersprint: cuándo tomar una semana de recuperación

Próximo
Próximo

Entrenamiento en bicicleta para triatlón: ¿Qué es la zona 2/resistencia?